Las etapas de la Revolución Francesa La República Democrática (1792-1794) La Convención Girondina Se estableció el sufragio universal masculino para la nueva Convención Nacional* (nombre con que se designaba a la Asamblea). La Convención llevó a cabo un juicio contra el rey Luis XVI y
El Imperio Napoleónico y la Semilla de la Revolución Ascenso y Consolidación del Poder de Napoleón En 1799, Napoleón encabezó un golpe de Estado que depuso al Directorio e instauró el gobierno del Consulado. Primero fue nombrado primer cónsul, en 1802 se proclamó cónsul vitalicio y en
La Revolución Francesa: Orígenes y Contexto Causas de la Revolución Francesa El Estado francés atravesaba una grave crisis financiera. A los enormes gastos de la corte se sumaban las deudas generadas por las guerras. Ante esta situación, se propuso una reforma fiscal que obligaba a lo
Cambios Políticos Decisivos en el Siglo XVIII El siglo XVIII europeo, que se encamina poco a poco hacia la Revolución, se caracteriza por guerras continuas entre las primeras potencias continentales. Estas guerras reflejan frecuentemente una serie de alianzas y coaliciones variables y
La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española Crisis Dinástica y Levantamiento La quiebra del Antiguo Régimen y la Guerra de Independencia dieron lugar a la aparición de nuevas fuerzas sociales y políticas en la España de principios del siglo XIX. Existían diversas corriente
La Época Contemporánea se inicia con la Revolución Francesa en el siglo XVIII. Causas de la Revolución Francesa Causas de la Revolución Francesa: Antiguo Régimen: Sistema político, económico y social imperante en Francia entre los siglos XV y XVIII. Política: Gobierno absolutista. Eco
Crisis de 1808 Esta etapa comienza con el reinado de Carlos IV (1788-1808). Este a su vez, coincide con el inicio de la Revolución Francesa (1879). Este es Un monarca débil, inseguro y poco interesado en los asuntos de gobierno, por lo Que mantuvo a los validos de su padre (Floridabla
CULTURA EN 1700 Murió Carlos II, EL ULTIMO SUCESOR DE LA CASA DE Austria. Felipe DE BORBON, SOBRINO DEL REY FALLECIDO, COMO HEREDOERO AL Troné PROVOCO UN CONFLICTO ARMADO: LA GUERRA DE Sucesión. LA VICTORIA DE LOS PARTIDARIOS DE Felipe V SUPUSO UN RECONOCIMIENTO