Introducción al Golpe de Estado de 1923 Este documento aborda el texto publicado en Madrid el 13 de septiembre de 1923, cuyo autor es el general Miguel Primo de Rivera. Este importante militar español, con una destacada carrera en las guerras de Marruecos y Filipinas, publica un manif
La Crisis de la Restauración: Intentos Regeneracionistas y Oposición al Sistema El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) en España se caracterizó por una creciente descomposición política que condujo a la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), seguida de la Segunda República (1931-19
1. Introducción: El Contexto de la Restauración (1902-1923) La Restauración transcurre desde el retorno de los Borbones en 1874 con Alfonso XII, hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Fue un gobierno basado en un sistema liberal, bipartidista (Conservadores y Liberales)
La Restauración Borbónica en España (1874-1923): Conceptos Clave Este documento presenta una serie de definiciones y descripciones fundamentales para comprender el periodo de la Restauración Borbónica en España, así como los principales acontecimientos y movimientos sociales y polític
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) El Desastre de Annual y el Golpe de Estado En 1921, el general Silvestre, gobernador de Melilla, llevó a cabo una imprudente campaña para ocupar la zona que separaba Ceuta de Melilla. Las tropas españolas sufrieron una desastrosa derrota en
Constituciones de 1876 y 1931: Un Análisis Comparativo Puntos 2 y 3 – Constitución de 1931 2. Constitución de 1931 2.1 El proceso constituyente Proclamada la República, el Gobierno Provisional dictó un decreto conteniendo su propio estatuto jurídico, cuyos principios básicos era
El Sistema de la Restauración y la Transformación de España en el Siglo XIX Elementos Fundamentales del Sistema Canovista Para superar la inestabilidad política, se establecieron una serie de principios políticos o “verdades madre”, como la monarquía borbónica, la libertad, la propied
El Sistema Canovista Con el pronunciamiento de Martínez Campos se inicia el período del Sistema de Restauración. Es un período caracterizado por una estabilidad política y económica que solo fue interrumpida en algunos momentos por determinadas crisis. Es un período en el que la burgu
El Sistema Político de la Restauración Española: Bases, Funcionamiento y Evolución La Constitución de 1876: Características Principales La Constitución de 1876, pilar fundamental del sistema político de la Restauración, establecía un marco legal que definía las funciones y la relación
El Sistema Canovista: Fundamentos y Características El periodo de la Restauración se caracteriza por un sistema diseñado por Cánovas que se fundamenta en las siguientes ideas: Pensamiento conservador: Busca compatibilizar libertad y orden mediante el mantenimiento de la disciplina soc