1. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1.1. Carlistas e isabelinos En 1833, tras la muerte de Fernando VII, se inició una larga Guerra Civil entre partidarios de don Carlos, defensores del absolutismo, y los defensores de Isabel II, hija de Fernando VII. Los carlistas se agrupaban bajo el lema
CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO Diferencia entre la natalidad y la mortalidad de una población. Puede ser positivo (si los nacimientos son más numerosos que las defunciones) o negativo (si las defunciones son más numerosas que los nacimientos). CRECIMIENTO REAL Es el crecimiento tota
La oposición al régimen de la Restauración estuvo representada por los carlistas, los republicanos, el movimiento obrero (anarquistas y socialistas), los nacionalistas y regionalistas.– Los carlistas abandonaron las armas después de ser derrotados en la tercera guerra carlista (
Comentario de Texto de la Constitución de 1876 Naturaleza del texto El texto es un fragmento de la Constitución de 1876, la Cual data del 30 de Junio del 76, momento en el que Cánovas del Castillo estaba De presidente y se establecía el régimen de la Restauración. El autor es Colectiv
Las bases de la restauración Objetivo principal: la vuelta a la monarquía 1retorno de la dinastía borbónica Tras el golpe del general pavía, el General Serrano encabezó el gobierno y puso fin a la guerra carlista. Los oficiales Alfonsín adquirieron mayor protagonismo al tiempo de la b
7.1. La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el turno de partidos. La Constitución de 1876. Isabel II había abdicado en su hijo y Cánovas del Castillo se había convertido en dirigente e ideólogo de la causa Alfonsina. El 1 de Diciembre de 1874, el príncipe Alfons
6.1. El reinado de Isabel II (1833-68): la primera guerra carlista.Evolución política, partidos y conflictos. El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845 1. PERIODO DE REGENCIAS A. Regencia de Mª Cristina . Isabel II era menor de edad por lo que su madre se convir
Comentario de Texto de la Ley de 21 de Julio de 1876 Naturaleza del texto El fragmento del texto de la Ley de 21 de Julio de 1876 Data, como su nombre indica, del 21 de Julio de 1876, etapa en la que la Última Guerra Carlista había terminado recientemente y Cánovas gobernaba. La ley f
1.EL Imperio COLONIAL ESPAÑOL -Los Restos del Imperio colonial español eran: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas pequeñas islas diseminadas por el Pacífico. –Cuba y Puerto Rico Basaban su economía en la agricultura de Exportación (caña de azúcar y tabaco) y estas actividades
TEMA 12.1. El reinado de isabel II.LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: CARLISMO Y Guerra Civil. LA CUESTIÓN FORAL La crisis sucesoria. Fernando VII no había tenido descendencia en sus tres primeros matrimonios. Pero en su matrimonio con María Cristina si. Planteó abiertamente el problema su