1. Contexto histórico y filosófico El desarrollo del pensamiento cartesiano aparece en el Renacimiento con el antropocentrismo, la consolidación del humanismo y el desarrollo de la ciencia, lo que supuso una reacción a la escolástica y a la autoridad de la fe como fuente de conocimien
ARISTÓTELES: definíó al SH De 2 formas: -Como animal racional:Toda la realidad está Compuesta de una materia y una forma concretas. En los seres vivos, la forma se Identifica con el alma, y cumple unas funciones específicas. Tres funciones:–> Alma vegetativa: alimentación y R
Descartes 1) Contexto Obras importantes: Discurso del método, Meditaciones metafísicas Tras el Renacimiento, cambios en Europa (políticos, socioeconómicos y culturales). Copérnico, Galileo y Kepler: método hipotético-deductivo. Matemáticas como modelo de enseñanza. Nueva visión del un
Racionalismo y Empirismo en la Filosofía Moderna René Descartes: El Fundador del Racionalismo Moderno Metafísica y Teoría del Conocimiento Descartes, considerado el fundador de la filosofía moderna, centró su **metafísica** en la teoría del conocimiento. Para él, la certeza del conoci
Cuerpo y Alma: Perspectivas Filosóficas Dualismo Antropológico El dualismo antropológico, una idea que se remonta a Pitágoras y Platón, propone que el ser humano se compone de dos sustancias distintas: el cuerpo, mortal y corruptible, y el alma, inmortal e inteligible. Esta visión fue
COMENTARIO DESCARTES Autor: Filósofo y científico francés del siglo XVII. Fue uno de los iniciadores del racionalismo y de la filosofía moderna. Rechazó todo criterio de autoridad ajeno a la razón y vio en esta facultad el origen y el fundamento del conocimiento. Tema: En su búsqueda
Rousseau «Encontrar una forma de asociación que defienda El tema del texto es el contrato social y cómo este resuelve el problema de la protección de los derechos individuales y la libertad. El texto trata de presentar la idea de que la formación de una comunidad o sociedad implica un
El problema de la moral Kant distingue entre razón teórica y razón práctica. La razón tiene dos usos o funciones. La razón teórica se ocupa del conocimiento teórico, especulativo, que Kant analiza en su obra Crítica de la razón pura. La razón práctica se ocupa de saber cómo debe ser l
1Descartes (1596-1650) es el principal filósofo del comienzo de la Edad Moderna. Es el fundador y máximo representante del Racionalismo, corriente filosófica que protagoniza la lucha por la autonomía de la Razón en el s. 17. Otros destacados racionalistas fueron Spinoza, Leibniz y Mal
Dualismo antropológico de Platón: ser humano 2 sustancias Cuerpo: vive en el mundo sensible, es material, se puede percibir por los sentidos y cambia Alma: vive en el mundo inteligible, es inmaterial y ni se puede percibir por los sentidos ni cambia. Estas viven en el mundo de las ide