Método Cartesiano Las Cuatro Reglas del Método Estas reglas, formuladas tras un balance del aprendizaje de Descartes, resumen sus reflexiones y análisis sobre las matemáticas. Se dividen en cuatro: Evidencia: Consta de dos elementos, la precipitación (tomar algo anticipado como eviden
El Racionalismo de Descartes El Racionalismo es una escuela filosófica que considera a la Razón, frente a los sentidos, como única fuente de conocimiento verdadero. Lo fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo de duda. Por ello, su prioridad será buscar un
Introducción René Descartes, pensador francés del siglo XVII, se propuso comprender cómo el ser humano alcanza el conocimiento. Junto a los ilustrados, Descartes apostó por la razón como guía para el progreso, considerando que la búsqueda del conocimiento era el verdadero camino hacia
Duda y Primera Verdad: «Pienso, luego existo» Para que el entendimiento pueda alcanzar la verdad con certeza, debe desechar toda idea que le ocasione duda. La duda no debe existir para obtener la verdad. Las causas de la duda son: Los sentidos: si nos han engañado alguna vez, ¿cómo po
Análisis Comparativo: Descartes vs. Ortega y Gasset Perspectivas sobre la Verdad y el Conocimiento René Descartes y el Racionalismo René Descartes, filósofo francés del siglo XVII, introduce en su Discurso del Método (1637) un enfoque racionalista para alcanzar la verdad absoluta. Con
Descartes Rasgos Generales del Racionalismo El racionalismo moderno fue creado por Descartes. El racionalismo proviene de la razón, considerada la cualidad humana más importante. Mediante la razón se puede conocer todo y se puede llegar a la verdad y al conocimiento absoluto. La razón
Descartes: El Problema del Conocimiento Epistemología Descartes, figura clave del siglo XVII, es considerado el fundador de la Filosofía Moderna y principal exponente del Racionalismo. Esta corriente filosófica postula a la Razón, en contraposición a los sentidos, como la única fuente
Principales Filósofos y sus Ideas Parménides Consideraba que el conocimiento verdadero solo podía obtenerse a través de la razón y la lógica, negando la existencia del cambio y defendiendo la idea de la unidad y la inmovilidad del ser. Descartes Defendió la primacía del método deducti
La Narrativa Catalana en la Postguerra En 1971, un grupo de escritores nacidos y formados en la posguerra, daban a conocer su obra en un momento en que el realismo histórico había entrado en crisis. Esto da paso a la generación de los años 50-60, desenlace de la dictadura franquista.
El Perspectivismo de Ortega y Gasset en el Siglo XXI Actualmente, el perspectivismo de Ortega y Gasset se encuentra más vigente que nunca. A menudo, las personas creen poseer la verdad absoluta, expresándola como la única verdad posible. Sin embargo, no comprenden que se trata solo de