El Realismo Francés Stendhal: seudónimo de Henri-Marie Beyle, nació en una familia burguesa en Grenoble. Participó en la campaña de Italia al servicio de las tropas napoleónicas. Trabajó como funcionario de la administración imperial y se trasladó a vivir a Milán. Emprendió una serie
La Narrativa en la Primera Mitad del Siglo XX Introducción La narrativa del último tercio del siglo XIX está presidida por un realismo analítico que se acerca a la realidad desde una perspectiva burguesa, la cual le impide enfocar y enjuiciar convenientemente lo social en todas sus di
Renacimiento: Cambio Cultural El Renacimiento marca un cambio de mentalidad, situando al hombre en el centro del universo gracias a la razón y la cultura. Se pasa de una cultura teocéntrica a una antropocéntrica, con un retorno al mundo clásico. Surge en Italia en el siglo XIV y se ex
Análisis de Crónica de una Muerte Anunciada Introducción Crónica de una muerte anunciada, obra del reconocido escritor, periodista y premio Nobel Gabriel García Márquez, es una de las novelas más representativas del realismo mágico del siglo XX. Publicada en 1981, la novela explora te
Características del 98 Antecedentes: Pensadores del siglo XIX como Larra. Trayectoria: De jóvenes radicales a conservadores. Actitud ética: Reflexión sobre la situación social de España. Tema de España: Castilla, paisaje y mitos. Crisis fin de siglo: Del objetivismo al subjetivismo. E
Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX La característica más peculiar de la novela y el cuento hispanoamericano del siglo XX es el estancamiento que experimentaron ambos géneros en las primeras décadas. Hasta los años 40, la novela y el cuento permanecieron apegados a las formas deci
Purgatorio Canto II El Amanecer y la Aparición del Ángel El sol tocaba el horizonte, cubriendo Jerusalén. La noche se retiraba, y la aurora teñía el cielo de oro. En la orilla del mar, una luz apareció sobre las aguas, moviéndose con gran rapidez. Era un ángel que llegaba en una barca
La Narrativa Española de Principios del Siglo XX 1. Contexto Histórico A finales del siglo XIX, Europa vive una etapa económica denominada capitalismo. Se produce una segunda revolución industrial donde se genera un gran progreso científico, de los transportes, de la comunicación, etc
Literatura Barroca Española Visión Pesimista y Corrientes Literarias La literatura barroca se caracteriza por una visión pesimista de la realidad. Temas como la preocupación por las normas morales y la fugacidad de la vida son recurrentes, al igual que los contrastes. La concepción de
El Clero en Maçanet ¿Quiénes eran los Domer? Los Domer eran clérigos que desempeñaban un cargo eclesiástico en una parroquia por semanas, especialmente los beneficiados que alternaban en los oficios divinos y la administración de los sacramentos. En Maçanet, la parroquia fue regida po