El cuento policíaco es un genero literario previamente seleccionado de alta calidad que agrupa las narraciones breves de hechos ficticios o reales, o directamente con criminales y con la justicia, generalmente teniendo como tema principal la resolución de un misterio, la persecución d
su obra cambia de rumbo: abandona el estilo modernista y adopta el verso libre, a la vez que sustituye la melancolía por un tono entusiasta. A esta poesía la denomina poesía desnuda.—Es el autor de Platero y Yo, recibíó el premio Nobel en 1956. El ensayo en la generación del 98:
EL TEATRO DE POSGUERRA Las grandes etapas de este periodo son las siguientes: Teatro del exilio. Existe una variedad de estéticas, géneros y temas, entre los que predomina la visión crítica de su tiempo. Años 40. Se trata de un teatro de evasión. Distinguimos la comedia burguesa o
Generación del 27 Esta generación está formada por un grupo de escritores y escritoras que son levemente mencionadas en esta generación pero son muy importantes como Victoria Kent, maría de Maeztu, Clara campoamor, maruja mallo entre otras,principalmente poetas nacidos entre Siglo XIX
VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS GIRASOLES CIEGOS Los girasoles ciegos es una novela escrita por Alberto Méndez en el año 2004. Ambientada en la inmediata posguerra española obtuvo el premio de la crítica de narrativa castellana y el premio Nacional de Narrativa en el 2005, premios póstumos,
TEATRO ANTERIOR A 1939 En la primera mitad del Siglo XX, el teatro español se dividido en dos; El teatro que triunfa y el teatro innovador. EL TEATRO QUE TRIUNFA: COMEDIA BURGUESA: Recrea ambientes de la burguésía y aristocracia, personajes refinados, cultos e irónicos, el autor más s
.5) comprosimo social y político Miguel Hernández era una persona religiosa y asumía plenamente las ideas conservadoras del círculo que le rodeaba, como por ejemplo su amigo Ramón Sijé. Los poetas del grupo del 27, rara vez se ocuparon de los problemas del pueblo desvalido de su época
LA POESÍA DE 1939 A FINALES DEL Siglo XX La Guerra Civil deja un panorama desolador. Los Mejores autores están muertos (Lorca, Valle-Inclán) o exiliados (Rafael Alberti, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Emilio Prados, León Felipe) o el Denominado exilio interior (Aleixandre). Para complet
Análisis de Los protagonistas: Esteban Trueba y Clara son los protagonistas Más importantes.1 Esteban Trueba: Representa la autoridad del patrón En el ámbito rural y la del patriarca machista en el ámbito Doméstico,complementa a Alba como narrador. La muerte de Rosa supone Un duro rev
POWER:Primera: Escrita, aunque sin entusiasmo político, desde la óptica de los vencedores en la Guerra Civil, con claras críticas hacia los republicanos. Sin embargo, la tibieza con que se enfocan los temas religiosos y morales provocó su prohibición por la censura.Segunda(En esta t