Poesía Elegíaca y Lírica Latina: Origen y Desarrollo 1. Poesía Elegíaca La elegía latina, a diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los géneros poéticos, gozó de una vida efímera. Continuadora de la griega, que había sido cultivada en Grecia desde el siglo VII y hasta época hele
La Épica Latina La épica es una poesía culta y elevada en la que todos los elementos compositivos y de técnica literaria están al servicio de un discurso solemne, pensado para un público refinado. Características de la Épica 1. Uso de neologismos y elementos retóricos. 2. Utilización
Introducción a la Lírica: Género Literario El narrador es diferente del autor. Rey poeta: Nezahualcóyotl (considerado el primer poeta mexicano). Métrica: Medición de los versos. Arte mayor: Versos de más de ocho sílabas. Si la última palabra es aguda, se suma una sílaba. Si es esdrúju
Características y Clasificación de los Géneros Literarios Los textos literarios se diferencian por su intención comunicativa, estética y artística. Mediante esta, el autor expresa una visión personal e interpreta lo creado utilizando recursos lingüísticos. En las obras literarias se c
**Humanismo y Renacimiento en España** Durante el Renacimiento, España experimentó un florecimiento cultural significativo. Destaca la labor del **Cardenal Cisneros**, quien fundó la **Universidad de Alcalá de Henares**. También es importante mencionar la reivindicación y el estudio d
Miguel de Cervantes y su Obra Maestra: El Quijote Influencias Literarias y Contexto Miguel de Cervantes fue un ávido lector de la novelística de su tiempo, incluyendo libros de caballerías, novelas bizantinas y pastoriles. Su obra maestra, El Quijote, no creó un nuevo género, sino una
Los Textos Periodísticos: Función y Géneros La prensa es un poderoso instrumento de influencia en la sociedad. Sus funciones son: informar, formar y entretener. Los textos periodísticos se clasifican en: Géneros informativos: (noticia, reportaje, entrevista) Géneros de opinión: (edito
Literatura Española: De la Edad Media al Barroco Introducción La literatura española, como un sistema dinámico, abarca un conjunto de obras en constante interacción con el contexto sociohistórico y cultural. Desde la Edad Media hasta el Barroco, la literatura española experimentó tran
1. La Poesía Épica La poesía épica ha existido desde tiempos remotos para exaltar a los héroes, estimular a los guerreros o afianzar el sentimiento nacional. Este género surge después de la lírica y no es frecuente en la literatura de los pueblos primitivos. La Épica Romántica Medieva
NARRATIVA Canta o narra hechos de carácter individual o colectivo externos al autor. Puede ser objetiva o subjetiva, y utilizar la descripción, la narración y/o el diálogo. Puede presentarse en verso o en prosa. SUBGÉNEROS EN VERSO (ÉPICA) EPOPEYA: Poema extenso de carácter narrativo