1. Pacto Anti-Komintern El Pacto Antikomintern o Tratado Antikomintern fue firmado el 25 de noviembre de 1936 entre el Imperio del Japón y la Alemania nazi. En él, ambas naciones se comprometían a tomar medidas para salvaguardarse de la amenaza de la Internacional Comunista o Kominter
Clasificación del texto Se trata de una fuente primaria, un documento histórico-literario. En concreto, es un fragmento de una carta personal en la que se describe parte de los sucesos acontecidos durante la Semana Trágica de Barcelona (julio de 1909), según José Pijoan. En cuanto a l
El Sexenio Democrático (1868-1874) La Revolución Gloriosa y la Regencia de Serrano La Revolución Gloriosa estalló en 1868 con un pronunciamiento militar en Cádiz. Los generales Prim y Serrano y el almirante Juan Bautista Topete, entre otros, se unieron contra el régimen tras la procla
Fases de la Segunda Guerra Mundial La guerra europea (1939-1941) La invasión alemana de Polonia fue un rápido avance militar para un ejército muy superior al polaco. La Wehrmacht, el ejército alemán, desarrolló una nueva táctica, la “guerra relámpago”, basada en el uso de la aviación
Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones Históricas en la Península Ibérica Durante la Edad del Cobre surgió en la Península Ibérica la cultura megalítica, destacando Los Millares en Almería. En la Edad del Bronce sobresalió la cultura de El Argar (sureste), conocida por su uso de
La Globalización y los Conflictos: Causas y Características en el Siglo XXI ¿Qué es la Globalización? La globalización es la creciente interdependencia económica del conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronteri
Antecedentes: La Guerra Larga y la Guerra Chiquita En 1868 estalló un movimiento de independencia en Cuba y en Puerto Rico. La insurrección de esta última fue vencida militarmente a los pocos días, pero el caso de Cuba fue diferente. En Cuba se consolidó un movimiento secesionista dir
El Franquismo Introducción La zona sublevada: la creación de un Estado totalitario. Francisco Franco, Generalísimo.La muerte del general Sanjurjo planteó el problema del liderazgo en la dirección militar. El 24 de julio se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, integrada por mil
El Español en Estados Unidos: Un Legado Histórico El español en Estados Unidos no se caracteriza por una norma homogénea, sino por una rica diversidad de variedades dialectales y sociolingüísticas. Es fundamental diferenciar entre el español de y en los Estados Unidos. El primero, con
Introducción Este texto es un fragmento del ensayo La tierra y la cuestión social (1902) de Joaquín Costa. Se trata de un texto subjetivo, de carácter social y económico, y una fuente secundaria importante para el estudio de la historia de España. Es un texto literario con un enfoque