El Reinado de Fernando VII: La Lucha entre Absolutismo y Liberalismo (1814-1833) Liberales y Absolutistas: La Restauración del Absolutismo (1814-1820) En diciembre de 1813, se firmó el Tratado de Valençay, que puso fin a la guerra con Francia. El final de las operaciones militares dio
La Revolución Mexicana Napoleón III de Francia pretendió extender su política imperialista por América y manejó los hilos de la trama política para que Maximiliano de Austria fuera nombrado emperador. La rebelión de los republicanos al mando de Benito Juárez contó con el apoyo de Esta
Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939) El Inicio de la Insurrección El principal objetivo de la insurrección militar era controlar los principales núcleos de población y ganarse a las tropas más cualificadas. El 17 de julio, el general Mola, al mando de la
Segunda República (1931-1936) 1931 12 de abril: Se proclama la Segunda República. Quema de conventos en Madrid. 1932 Pronunciamiento del general Sanjurjo. Se concede la autonomía a Cataluña. Agitación anarquista catalana. Se disuelve la Compañía de Jesús. 1933 Fundación de Falange Esp
BOLXEVIQUES: Denominación adoptada en 1903 polos membros do sector máis radical do POSDR, liderados por Lenin, que rexeitaban a colaboración coa burguesía. Apostaban pola revolución socialista e a ditadura do proletariado sempre que se desen as «condicións obxectivas». RÉPUBLICA SOCIA
La Constitución de 1812 Según el tipo de fuente, se trata de un texto de fuente primaria, ya que el texto se ha redactado de forma coetánea a los acontecimientos a los que hace referencia. Se trata de un fragmento extraído literalmente del texto original. Según la naturaleza del texto
El Siglo de las Luces Al siglo XVIII europeo se lo conoce como el Siglo de las Luces porque los pensadores consideraban que, a través de la razón, venían a poner luz a siglos de oscuridad en el conocimiento. En el siglo XVIII surgen nuevas formas de pensamiento que planteaban que a tr
El Derecho de las Tres Culturas A) Caracteres Generales del Derecho Cristiano La Sociedad Altomedieval: El poder político: reinos y condados. El rey es guerrero y juez, no legisla, sólo confirma o prohíbe el derecho consuetudinario. La economía: natural (agricultura, ganadería, escaso
Disputas Étnicas y Territoriales Post-Descolonización La descolonización dio lugar a disputas étnicas y territoriales entre los nuevos estados. El trazado de las fronteras respondía a intereses coloniales y agrupaba a tribus y etnias diversas. Esto provocó enfrentamientos entre ellas
La Iglesia: Orígenes y Expansión La Iglesia es una institución que ha influido notablemente en la cultura social, política y cultural de Occidente. La Iglesia se adapta a las manifestaciones culturales anteriores, integrándolas a sus creencias. El Cristianismo Primitivo Inicialmente,