Remuneración Según el Artículo 41 del Código del Trabajo (C.T.), se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. No constituyen remuneración
Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, A.C. Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, A.C. nació en 1996 con el objetivo de formar mujeres líderes capacitadas para replantear la política económica, así como para defender y vigilar el cumplimiento de los compromisos
Fundamentos del Derecho Laboral 1. La Relación Laboral se rige por el Derecho del Trabajo (Norma base: Estatuto de los Trabajadores – E.T.). Cinco características esenciales: Voluntaria: Se establece de forma voluntaria. Por cuenta ajena: Los frutos del trabajo corresponden al e
Fuentes del Derecho Definición: Lugar de origen de las normas jurídicas. Clasificación: Fuentes reales: Hechos y factores que motivan la creación del derecho. Fuentes históricas: Documentos y leyes del pasado que influencian el presente. Fuentes formales: Manifestaciones del derecho p
Legislación sobre Prevención de Riesgos Laborales Legislación Básica: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) Obligaciones de los Empresarios en Materia de Prevención Planificar la prevención: El empresario está obligado a elaborar un plan de prevención de riesgos. Eva
Mercado de Trabajo Mercado de trabajo: Lugar en el que confluyen las ofertas y demandas de trabajo. Oferta de empleo: Empresas y administración pública. Demandantes: Personas en edad de trabajar (16 o más años) que desean acceder a un puesto de trabajo o cambiar a otro diferente. Encu
Intervención Psicosocial en el Ámbito Laboral La intervención psicosocial se basa en el establecimiento de un diagnóstico de la situación laboral para, posteriormente, realizar una intervención global o diferenciada. Los objetivos principales son: Definir los factores más importantes
La Necesidad de Conciliación Previa En el proceso de conflicto, este se inicia a instancia de parte legitimada, o bien por un procedimiento alternativo que es la Comunicación de Oficio por parte de la autoridad laboral, pero en los dos casos es necesario el agotamiento previo de media
El Contador como Síndico Societario El síndico societario está previsto en la Ley General de Sociedades (LGS 19.550). Este rol puede ser desempeñado por un contador público o un abogado. En caso de ser contador público, su labor está regulada por la Resolución Técnica (RT) 15 (modific
El Contador como Síndico Societario El síndico societario está previsto en la Ley General de Sociedades (LGS 19.550). Este rol puede ser desempeñado por un contador público o un abogado. En caso de ser contador público, su labor está regulada por la Resolución Técnica (RT) 15 (modific