Portada » Formación y Orientación Laboral » Procedimientos y Normativa para la Investigación de Accidentes de Trabajo en Perú (Ley 29783)
La correcta gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) requiere la identificación precisa de los eventos que pueden afectar la integridad de los trabajadores:
Los accidentes de trabajo se clasifican según la gravedad de la lesión generada:
Según el D.S. N° 003-98-SA, no se considera accidente de trabajo cuando el daño ocurre en las siguientes circunstancias:
Las normativas sobre accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales en Perú se rigen principalmente por la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su Reglamento (D.S. N° 005-2012-TR).
La normativa establece responsabilidades claras para empleadores y trabajadores:
El Artículo 82 de la Ley 29783 establece que todo empleador debe informar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) sobre:
Además, los centros médicos que atiendan por primera vez a un trabajador por accidentes laborales o enfermedades profesionales también están obligados a comunicarlo al MTPE.
El Sistema de Información para el Registro Único de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales (SAT) es una iniciativa del MTPE que permite a empresas y centros médicos reportar incidentes y accidentes de trabajo, así como enfermedades ocupacionales, de manera virtual y gratuita. El SAT forma parte del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, regulado por el Decreto Supremo N° 005-2017-TR.
La Ley y su Reglamento detallan los requisitos de documentación y archivo:
Los registros deben ser archivados por plazos específicos:
La investigación de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo es fundamental y obligatoria, según la Ley N° 29783 y su Reglamento (DS N° 005-2012-TR).
La investigación permite identificar:
La finalidad de las investigaciones, según el Artículo 93 de la Ley N° 29783, es principalmente:
SÍ, es necesario investigarlo todo, incluso los incidentes.
Los incidentes son llamadas de alerta que ofrecen la oportunidad de detectar acontecimientos no deseados que pudieron haber causado un accidente. Los incidentes, al igual que los accidentes, proporcionan información crucial sobre la identificación de peligros no detectados o no corregidos convenientemente.
Situación: Un trabajador albañil se apersona al prevencionista de seguridad de la empresa e indica que hace 8 días, mientras llevaba tablones a la carpintería, se tropezó y se dobló el tobillo. Producto de esto, sintió dolor, pero tan solo se frotó porque no le dio importancia. Sin embargo, en estos días, a pesar de las frotaciones, el dolor no desaparece y ahora presenta una hinchazón.
El prevencionista debe actuar de inmediato, considerando que, aunque el evento inicial fue un incidente reportado tardíamente, la manifestación actual (hinchazón y dolor persistente) lo convierte en un potencial Accidente de Trabajo Incapacitante. Las acciones inmediatas deben ser:
