Derechos y Deberes del Trabajador Derechos del Trabajador Percepción del salario: tiempo y forma. Seguridad en su salud psicofísica y protección de sus bienes. Exigir ocupación efectiva. Exigir el cumplimiento de obligaciones previsionales y sindicales, y la entrega de certificado de
¿En qué consiste la movilidad funcional? El empresario puede cambiar libremente al trabajador de puesto de trabajo dentro de la empresa, siempre que ese cambio se haga para realizar funciones que se encuadren dentro de la misma o una categoría profesional equivalente. También es posib
Evolución Histórica del Derecho del Trabajo en España El Derecho del Trabajo es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones que se crean con ocasión del trabajo dependiente y por cuenta ajena. Una relación laboral existe solo si se cumplen los elementos que la define
Cuestionario Fundamental de Derecho Laboral Origen y Conceptos del Derecho ¿Cómo se originó el Derecho? R. La palabra derecho proviene del término latín «directum«, lo que está conforme a la regla. Escriba 2 conceptos de Derecho y formule 1 propio R. Es el orden normativo e institucio
Organización Internacional del Trabajo (OIT) La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Razones Fundamentales para la Creación de la OIT Existen tres
Patronos y obreros en la primera legislación laboral Las expresiones con las que se designa al trabajador y al empresario en nuestras primeras leyes laborales son muy expresivas del carácter patrimonialista de la empresa y de la manualidad del trabajo, que toman en cuenta dichas leyes
I. Historia y Fuentes del Derecho del Trabajo Tema I: La Prestación del Trabajo a Través de la Historia I. El Hecho Social del Trabajo y el Orden Jurídico a. El hecho social del trabajo Cabe hablar de trabajo en dos sentidos: como actividad humana (labor) y como resultado de la activi
Derecho del Trabajo: Nociones Preliminares I. Trabajo y Derecho del Trabajo Trabajo: «Energía física o intelectual que una persona pone al servicio de otra» (Passarelli). Se refiere a un trabajo subordinado dentro de una estructura jerárquica, donde un sujeto se encuentra a disposició
Origen del Derecho del Trabajo El Derecho del Trabajo no es muy antiguo, pero el trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo. Incluso se habla en la Biblia, específicamente en el libro del Génesis, del trabajo, pero como castigo. No era una norma jurídica, sino una manera de dis
Concepto de Derecho del Trabajo Podemos definir el derecho del trabajo como un conjunto de normas encargadas de regular el trabajo voluntario, retribuido, dependiente y por cuenta ajena. Es la finalidad protectora de la parte débil de la relación laboral lo que ha singularizado al der