La Revolución Copernicana Nicolás Copérnico, en su obra “Sobre la revolución de los orbes”, recuperó una vieja hipótesis heliocéntrica propuesta en el siglo III. Con ella, rechazó la explicación aristotélico-ptolemaica sobre la base de dos principios: En el centro del universo está el
1. Introducción a la Ciencia 1.1. Definición de Ciencia Aristóteles definía la ciencia como el conocimiento de las cosas por sus causas. Sin embargo, las definiciones modernas de ciencia suelen no referirse a la causalidad debido a la crítica empirista. Actualmente, la ciencia se defi
Orígenes DE LA SOCIEDAD política: el Problema del origen de la sociedad tiene una perspectiva histórica, Sociológica, filosófica y eso genera el problema de la justificación del ESTADO. Se sitúan 3 teorías que analizan el origen de la sociedad y pueden señarlarse Como A)Teorías RELIGI
El Empirismo de David Hume Metafísica La idea de causa como conexión necesaria no surge de ninguna impresión; por tanto, no pertenece al ámbito del conocimiento, sino al ámbito de las creencias. Vamos a aplicar este criterio a una de las ideas que más arraigada tenemos: la idea de que
René Descartes y el Racionalismo René Descartes es el fundador de la Filosofía Moderna y principal pensador de la corriente del racionalismo. El racionalismo es una escuela filosófica que considera a la razón, frente a los sentidos, como única fuente de conocimiento verdadero. Para De
Relación entre Kant y Marx En su reflexión sobre la sociedad humana y la noción de conciencia, Carlos Marx realiza una crítica de la filosofía como ideología alienadora. Según Marx, la filosofía está determinada por la infraestructura económica y tiene la función de legitimar el orden
Sustancia Es el tipo primordial de ser, de existir, el primer sentido y el más auténtico en el que utilizamos la palabra ser. Para Aristóteles es sustancia la cosa concreta, lo más próximo a nosotros, marcando así distancias respecto al dualismo platónico. A través del concepto de sus
1. Introducción a la Epistemología La epistemología es la rama de la filosofía que explora la naturaleza del conocimiento, sus fundamentos y límites. Surge del asombroso vínculo entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Desde la antigua Grecia hasta el siglo XVII, los filósofos
1. Crítica de Kant a la metafísica En este fragmento, Kant establece su crítica a la metafísica. Para el autor, la metafísica es un conocimiento reflexivo de la razón y un intento inútil de hacer ciencia de aquello que está más allá del espacio y el tiempo, aquello que es incognoscibl
Marx: argumenta que el avance de la sociedad se ha medido a través de evoluciones sangrientas, ya que el poder no se ha cedido libremente. Los burgueses, a diferencia de la clase dominante anterior, basaban su poder en la reputación y un sistema económico sólido. Las revoluciones bene