El Comienzo de Don Quijote: Capítulo I El primer capítulo de Don Quijote de la Mancha presenta al protagonista y establece el tono de la obra, subvirtiendo las convenciones de las novelas de caballerías. Presentación del Personaje a través de las Primeras Frases «En un lugar de la Man
Capítulo 1 (Primera Parte): La enfermedad de Don Quijote y la historia del loco de Sevilla Don Quijote está enfermo; el cura y el barbero van a visitarlo. El ama de llaves y la sobrina llaman al cura y al barbero para ver si ha sanado. Le cuentan algo que había pasado hace mucho tiemp
Nota Biográfica de Cervantes Cervantes nace en Alcalá de Henares en 1547 en el seno de una problemática familia, cuyos conflictos se deben posiblemente a su supuesto origen converso. Participó como soldado en la batalla de Lepanto y permaneció como militar en diversos lugares italiano
Diferencias entre las dos partes de Don Quijote Las dos partes de Don Quijote de la Mancha presentan diferencias sustanciales. En la primera, titulada El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, se incluyen poemas al inicio y al final, a diferencia de la segunda parte, titulada El
Que pasa en el primer encuentro en la venta con la moza Maritornes. Después del entierro y de lo que ha pasado por el camino en el bosque, llegan a la venta y el dueño sale a ver qué ocurre. Su esposa e hija ven a don Quijote deshecho, lo atienden y curan. En la venta hay una mujer as
Don Quijote de la Mancha Estructura de la Obra Primera Parte (1605) Título original: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Estructura: Prólogo Poemas burlescos iniciales y finales 52 capítulos agrupados en dos partes Segunda Parte (1615) Título: El ingenioso caballero don Quij
Don Quijote de la Manchaa es una novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada en 1605 con el título El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, es una obra clave de la literatura española y universal.1 Su continuación, Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote
El Amor Cortés en la Locura de Don Quijote Los caballeros andantes, especialmente los que derivan del Amadís de Gaula, tienen la condición de amantes corteses, o sea, de servidores de amor. Sin embargo, carecen del componente del amor adúltero a una «midons», pues Amadís le es fiel a
Resumen de Obras Literarias Españolas El Conde Lucanor Autor: Don Juan Manuel. Obra de teatro en prosa. Escrito en 1335. Estructura: El conde Lucanor plantea un problema a su sirviente Patronio. Patronio, en vez de darle un consejo, le cuenta una historia. Se describe la manera de apl
El Lazarillo de Tormes Pregunta 32. ¿Qué es el caso? El caso eran los rumores sobre la relación íntima que mantiene la esposa del pícaro con el arcipreste del Salvador y amo de Lázaro. Pregunta 33. ¿Por qué el Lazarillo de Tormes es una novela moderna? Esta novela inaugura un nuevo gé