Gustavo Adolfo Bécquer Vida Gustavo Adolfo Bécquer nace en Sevilla en 1836 y muere en Madrid en 1870. Vive en Sevilla hasta los 18 años y luego se traslada a Madrid con la intención de vivir del arte y la cultura. Durante su corta vida, trabaja como periodista. Aunque en vida fue más
Literatura del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo En el siglo XIX destacan tres grandes corrientes: el Romanticismo (primera mitad del siglo), el Realismo y el Naturalismo (segunda mitad del siglo). El Romanticismo surgió en las últimas décadas del siglo XVIII en Alemania
El Romanticismo El movimiento romántico se desarrolló en el siglo XIX como culminación a las tendencias de oposición a los presupuestos racionalistas de la Ilustración. Nació en Gran Bretaña y Alemania en el siglo XVIII y se difundió por Europa a través de Francia. Presentó una nueva
Luciérnagas El Escenario Urbano Barcelonés La trama de la novela se desarrolla en Barcelona durante el inicio de la Guerra Civil, momento en el que las condiciones de vida se transformaron drásticamente. Conseguir alimentos se volvió extremadamente complicado, la educación se interrum
Literatura Española: Del Romanticismo al Realismo Romanticismo El Romanticismo surge como producto de una crisis ideológica y estética. Se manifiesta como una protesta contra los valores burgueses y la sociedad mercantil, defendiendo la libertad, la imaginación, el sentimiento y la pa
La Novela desde la Guerra Civil Tras la Guerra Civil, la narrativa española experimenta un retorno a los modelos del realismo, con autores como Galdós o Baroja como referentes. Sin embargo, este resurgir se ve condicionado por la constante presencia de la censura. Los años 40 Los años
Literatura Española del Siglo XIX Romanticismo Sociedad El Romanticismo se inicia con la derrota de Napoleón en 1815 y la restauración de las monarquías absolutas. La Santa Alianza, mediante el principio de mutuo auxilio, invade España en 1823 para derrocar el régimen liberal que habí
La Narrativa del Siglo XX hasta 1939 La Generación del 98: Renovación de la Novela La Generación del 98 revitaliza la novela, rechazando el realismo decimonónico y reflejando la angustia vital de la época. Se centra en temáticas existenciales, sociales y filosóficas con un estilo sobr
La lírica romántica Romanticismo Precedentes internacionales Claves de su renovación ideológica y estética Literatura romántica Características: subjetivismo, fuga del mundo, nacionalismo, paisaje simbólico, libertad creadora Temas: históricos e individuales (pasión, amor, muerte, des
Los Realistas Complejidad de los espacios escénicos y profundización en los caracteres de los personajes. Antonio Buero Vallejo Su obra Historia de una escalera marcó un cambio en el teatro español. Con esta obra nació el drama realista, que intentaba hablar de la realidad desde el es