Técnicas y Recursos Dramáticos en La Fundación a) Acotaciones Las acotaciones son largas y pormenorizadas, poseyendo gran relevancia, pues la presencia y posterior ausencia de elementos explican el paso desde la supuesta fundación hasta la cárcel real y son fundamentales para entender
Contexto Histórico Tras la Guerra Civil (1936-1939), España quedó bajo la dictadura de Franco. La censura y el exilio marcaron profundamente la literatura. La sociedad sufrió pobreza y represión, lo que se reflejó en las diversas corrientes literarias de la época. Poesía Poesía Arraig
La novela española: 1936-1975 La novela de los años cuarenta está marcada por el exilio de numerosos escritores. Al igual que en la poesía, distinguimos dos corrientes entre los autores que se quedaron: los que se muestran de acuerdo con la nueva situación y escriben la novela idealis
Antonio Buero Vallejo: Dramaturgo de la Condición Humana Biografía y Contexto Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916. Aunque fue un lector voraz desde la adolescencia, su primera vocación fue la pintura y estudió Bellas Artes en Madrid. Tras una crisis religiosa, crecieron
Contexto Histórico y Social Tras la Guerra Civil (1936-1939), el general Franco concentró todos los poderes, iniciando un régimen dictatorial que duró hasta 1975. Este periodo se divide en dos etapas principales: la autarquía (1939-1959) y el periodo desarrollista (1959-1975). Durante
La Generación del 27: Culminación de la Edad de Plata Contexto y Orígenes Las primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por una gran inestabilidad política que acabaría desembocando en la Guerra Civil. En medio de esa incertidumbre, surgieron las primeras muestras de una gran
Importancia de los Personajes Femeninos Los personajes femeninos reflejan distintos modelos de mujer en la España de posguerra. Andrea: Joven independiente, busca su identidad. Tía Angustias: Representa la represión y la moral conservadora. Gloria: Mujer atrapada en un matrimonio infe
1. Introducción. La época franquista se extiende desde el fin de la Guerra Civil en 1939 hasta el año 1975 con la muerte del general Franco. Entre 1939 y 1951, los años de posguerra, fue la época de la **autarquía económica** y **aislamiento internacional**. Más tarde, con la aceptaci
El teatro desde principios del siglo XX hasta 1939 El teatro español del siglo XX es bastante pobre tanto en lo teatral como en lo dramático. Hay dos modelos teatrales: uno que triunfa, que goza del favor del público, y otro que no alcanza el éxito. En el teatro popular se incluyen tr
El Teatro Español: Un Recorrido desde 1939 hasta la Actualidad El Teatro en la España de la Posguerra (1939-1950) La España de esta época podría caracterizarse por los años del hambre. Esta situación se refleja en la vida cultural del país. El aislamiento cultural repercute negativame