La Poesía Española de Posguerra El Exilio La mayoría de los poetas estuvieron exiliados. Criticaron duramente la nueva situación política para luego pasar a la añoranza y la intimidad. León Felipe Sus poemas son casi prosa. Trata el llanto del hombre fuera de su patria. Utiliza person
La Novela Española del Siglo XX El Irracionalismo y la Crisis del Positivismo El siglo XX surge en plena crisis del Positivismo y del Racionalismo. La actitud dominante en el pensamiento de filósofos, artistas y pensadores es el irracionalismo. La Novela Española a Principios del Sigl
La Lírica Española desde la Guerra Civil hasta la Actualidad La Posguerra (1939-1975) El Garcilasismo y la Década de los 40 Tras la Guerra Civil, el centenario de Garcilaso de la Vega en 1936 marcó un cambio en la poesía española. Surgió el garcilasismo, una corriente que recuperaba f
La novela de los años 40 La producción durante la guerra civil es escasa, de urgencia y de mala calidad. Se abandonan las tendencias anteriores de la Generación del 98, la novecentista y la vanguardia. Se vive en un ambiente totalmente empobrecido, aislado totalmente de la cultura eur
La novela de posguerra Predominan los temas referidos a las duras condiciones de la vida cotidiana en aquellos años de posguerra: la miseria, la inadaptación social, la soledad… Son frecuentes también los personajes desarraigados, desorientados o marginados. En cuanto a las técnicas n
La Narrativa Española de Posguerra 1. La Novela de Posguerra (1939-1950) Profundo corte en la evolución literaria española debido a una serie de razones: Muerte de algunos de los grandes modelos de la novela española del siglo XX. Exilio obligado de otros autores que habían comenzado
La Novela Española Contemporánea De la Transición a la Actualidad Con la muerte de Franco y la llegada de la democracia, la vida en España cambió sustancialmente. Este periodo acogió a varias generaciones de narradores: autores de la posguerra (Camilo José Cela, Miguel Delibes, Gonzal
En la posguerra, el teatro que predomina es un teatro de evasión. Es un teatro bien construido, dentro de una concepción dramática burguesa. Los tratados no son políticamente comprometidos, ya que la censura no permitía mucho. Joaquín Calvo Sotelo, académico de lengua, es un autor ing
Se inicia un proceso de rehumanización en la poesía a partir de 1927. La preocupación por el hombre da lugar a varios temas; por lo tanto, podemos distinguir una serie de etapas en la poesía: Poesía de los años 40 Las primeras obras sirvieron a los intereses de la dictadura. En la déc
Teatro Español Posterior a 1936: Del Exilio al Vanguardismo Introducción: El Escenario de Posguerra El escenario teatral en la posguerra española quedó marcado por el exilio de autores como Rafael Alberti y Pedro Salinas, así como por la desaparición de figuras como Federico García Lo