La Lírica Española desde 1940 hasta la Actualidad La Poesía en el Exilio El final de la Guerra Civil Española condenó al exilio a numerosos intelectuales y poetas, como Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti y Luis Cernuda. El tema de España, desde la perspectiva de la ausencia, se convir
Rubén Darío: Canción de otoño en primavera Rubén Darío, figura central del Modernismo (movimiento de renovación poética de finales del siglo XIX), se caracteriza por una estética de exotismo, elegancia, sentimentalismo y una profunda preocupación por el ritmo y la musicalidad. En este
El Teatro Español en la Posguerra El teatro fue un género afectado negativamente por la Guerra Civil, con la pérdida de grandes renovadores como Valle-Inclán y Lorca, y la imposición de restricciones debido a su naturaleza pública. A pesar de ello, surgieron dramaturgos que reflejaron
1. Consideraciones Iniciales Es destacable la prolongación en el tiempo de un mismo régimen. El régimen franquista guarda paralelismos con el de Primo de Rivera; ambos son militares y regeneracionistas, aunque Franco, sin embargo, articulará un nuevo sistema político. No han transcurr
LA POESÍA POSTERIOR A 1936 Literatura del Exilio La Guerra Civil provocó el exilio de gran parte de la intelectualidad española. La dispersión geográfica y el prolongado destierro dificultan la clasificación en tendencias, pero comparten características como la evocación de la España
Contexto histórico 1939 trajo el final de la Guerra Civil iniciada en 1936, pero no la paz. La represión destruyó la España de la posguerra, bajo el régimen dictatorial del general Franco. A partir de ese año, se desencadena la Segunda Guerra Mundial, que finaliza en 1945 con la derro
La Narrativa Española en la Posguerra (1940-1975) Las décadas de los 40 y 50 en España coinciden con la “posguerra”, una época durísima no solo desde el punto de vista económico, sino también cultural. En el severo régimen franquista, el Gobierno y la Iglesia sometieron a los autores
Poesía Social de Posguerra (1955-1960) En 1955, surge el realismo social en la poesía española. Destacan obras como «Pido la paz y la palabra» de Blas de Otero y «Cantos iberos» de Gabriel Celaya, donde se supera la angustia existencial previa para enfocarse en problemas sociales. Vic
Las Décadas de los 40 y 50: La Posguerra y el Exilio Las décadas de los 40 y 50 en España coinciden con la denominada “posguerra”, una época durísima no solo desde el punto de vista económico, sino también cultural. Paradójicamente, tras la derrota del eje fascista en la Segunda Guerr
Modernismo Movimiento cultural que afecta a todas las artes y se sitúa entre 1880 y la 1ª Guerra Mundial. Se entiende como el culto a la belleza y búsqueda de lo ideal. Se inicia en Hispanoamérica con José Martí y Rubén Darío. Estos manifiestan el »mal del siglo». Los escritores compa