Introducción a la Filosofía de Ortega y Gasset En El tema de nuestro tiempo (1923), Ortega y Gasset busca trascender las filosofías alemanas predominantes en su época (como el idealismo, el neokantismo o la fenomenología) y propone una nueva forma de pensar: la razón vital. Para él, l
El Pensamiento Filosófico de Ortega y Gasset La Relación entre Vida y Cultura El problema filosófico planteado es el de la relación entre la vida y la cultura, entendida la segunda como mundo del intelecto, así como la necesidad de superar la subordinación histórica de la vida a la cu
Jean-Jacques Rousseau: Crítica Social y Contrato Social Rousseau critica la idea ilustrada de que el progreso científico y social conlleva necesariamente un avance en la libertad o felicidad humanas. Para él, el ser humano es naturalmente libre y bueno, pero la sociedad lo corrompe. P
El Novecentismo o Generación del 14: Definición y Características El Novecentismo es un movimiento estético, artístico y literario, extendido a otros ámbitos de la cultura, que se asocia genéricamente a las vanguardias de comienzos del siglo XX. Los acontecimientos políticos que marca
La idea de la filosofía, según Ortega, es algo vital, necesario al intelecto. Su función es el afán de buscar y capturar la verdad del todo como tal. La filosofía surge ante la necesidad de una orientación del hombre en el mundo, a fin de saber a qué atenerse y cómo guiar su vida. Pri
Criterios de Verdad y Posturas Filosóficas Criterios de Verdad Autoridad: Se basa en aceptar como verdad lo dicho por una persona experta, aunque esto puede limitar la investigación directa. Tradición: Algo es considerado verdadero por ser una costumbre histórica. Sin embargo, algunas
Contexto Histórico de Ortega y Gasset La España de finales del siglo XIX y comienzos del XX se caracteriza por un atraso económico, agitación social y agotamiento político. Esta situación influye en el pensamiento de Ortega, quien, por su vinculación familiar, estuvo muy atento a los
Categorías de la Vida según Ortega y Gasset Ortega y Gasset propone una serie de categorías para entender la experiencia humana. Estas son: Vivir es encontrarse con el mundo: La vida se define como la experiencia consciente de estar en el mundo, el «yo en el mundo». En el mundo estamo
Aristóteles Aristóteles no comparte la concepción de Platón sobre los dos mundos. Parte de la observación de los seres individuales, y sostiene que todo ser cambia, y que en todo cambio hay algo que permanece, la sustancia. Ésta es el principio fundamental de todo ser. Es única y nos
El Novecentismo: Un Movimiento Literario del Siglo XX El novecentismo es un movimiento literario que surge en los primeros años del siglo XX, pero alcanza su esplendor a partir de 1914, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial. En toda Europa se produce una revolución g