Ortega y Gasset. Contexto.1. Contexto histórico La filosofía orteguiana se sitúa en un período de vital importancia en la reciente historia de nuestro país: la Restauración borbónica, en la persona del rey Alfonso XII (1874-1923); la dictadura del general Primo de Rivera desde 1923, c
Comparación Ortega-DescartesDesde el punto de vista ontológico:Para Descartes la única existencia real es lo percibido con certeza por la razón. Por tanto, lo real es lo racional matematizable. Esta realidad cierta es idéntica e igual para todos los sujetos racionales que apliquen cor
La vida humana no puede existir sin justificarse a sí misma, la vida es imposible sin saber, sin saber a qué atenerse. La razón no es una mera operación intelectual, sino la única posibilidad del hombre para afrontar la vida. Con ello se invierte la concepción de la razón vigente desd
I. LA IDEA DE LA FILOSOFÍA I.1. Rasgos de la filosofía En su obra titulada «¿Qué es filosofía?» define esta disciplina como “el estudio radical de la totalidad del Universo”, y presenta algunos rasgos principales que, a su vez, permiten aclarar la definición citada. a) Principi