La Iglesia La Iglesia es la comunión de los hijos de Dios. Es el cuerpo místico de Cristo que vive en la historia. No debe confundirse con templo. Es Una, Santa, Católica y Apostólica. Una: por pedido expreso de Jesús. Santa: porque está fundamentada en Dios, quien es santo. Católica:
La luz eléctrica llega a todos los hogares, se generaliza el uso de los automóviles, la telegrafía sin hilos, el avión, la penicilina, los ordenadores. Se desarrolla el cine y aparece la televisión. El Siglo XX fue una de las épocas más trágicas de la historia de la humanidad, con mil
Educación en el Franquismo El conservadurismo católico español arrastraba desde antiguo una preocupación por la penetración de ideas perniciosas a través de las instituciones educativas. Históricamente, desde los albores de la España liberal, la Iglesia había intentado mantener el con
La Revolución Industrial Comienza en Inglaterra en el siglo XVIII, pero alcanza su desarrollo total a mediados del siglo XIX. Es el proceso de transformación de una economía rural a una urbana gracias a la técnica y los avances, como la máquina de vapor. Transforma: Sociedad rural en
El Barroco (Siglos XVI-XVII) El Renacimiento influye en la aparición del Barroco, que se manifiesta como un arte que lucha contra las formas clásicas y humanistas proclamadas por los renacentistas. Busca reafirmar la fe en la Iglesia y la búsqueda de Dios. La religión determinó muchas
De la Edad Media al Renacimiento: Un Viaje a Través de la Cultura y la Economía 19. ¿Cuál era considerada como la Institución Cultural por excelencia a lo largo de toda la Edad Media y por qué? La Iglesia Católica, porque logró mantener la unidad, organización, la administración, la l
Apoyos Sociales: Las «Familias» del Régimen El dictador se rodeó con una serie de grupos de poder, denominados «familias», entre los que procuró mantener siempre un equilibrio y cuya influencia efectiva se medía por el número de representantes que mantenían en los sucesivos gobiernos
Pena de Muerte Juan Pablo II aborda el tema de la Pena de Muerte en su Encíclica Evangelium Vitae (Evangelio de la Vida), Capítulo III n.52-56. A la luz de la pregunta hecha por el joven rico y la importancia de cumplir todos los mandamientos, El Papa escribe: Dios se proclama Señor a
Fundamentos de la Sociología de la Educación: Durkheim y Geiger Émile Durkheim, considerado el padre de la sociología de la educación, centró su interés en el estudio de las relaciones entre la escuela, la política y la cultura. Su enfoque se desarrolló en un contexto de defensa de un
Derechos Humanos y Textos Bíblicos: Una Comparación ESCRIBE CITAS BÍBLICAS EN LAS QUE SE RECOGEN DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES Y COMPÁRALOS CON LA DDH. ¿EN QUÉ FECHA SE ESCRIBEN UNOS Y OTROS? ¿QUÉ TE DEMUESTRA ESTO? Isaías 1:17: Aprended a hacer bien: buscad juicio, restituid al agravi