Comparación entre la filosofía de Nietzsche y Platón Introducción La filosofía de Nietzsche y la de Platón presentan contrastes fundamentales en varios aspectos clave, incluyendo puntos de vista ontológicos, epistemológicos, antropológicos y éticos. Ontología Desde un punto de vista o
El Corpus Aristotelicum Prácticamente la totalidad de las obras de Aristóteles hoy conservadas pertenece a su tercer periodo o años del Liceo y son escritos esotéricos. Los podemos clasificar de la siguiente forma: Escritos de… Principales obras Lógica Organon: Categorías, Sobre
Filosofía Política de Aristóteles La Polis como Comunidad Natural Para Aristóteles, la comunidad política es una entidad natural que surge de la inclinación natural del ser humano. Como afirmaba, “el hombre es un animal político por naturaleza”. En soledad, el ser humano no es autosuf
Ética: Fundamento de la Responsabilidad Social Empresarial La ética, rama de la filosofía, se ocupa de la moral, la virtud, el deber, el buen vivir y la felicidad del ser humano, así como de su relación con el medio ambiente. A nivel global, existen promesas de reducción de la contami
Pensamiento de Platón Nace en Atenas en el seno de una familia aristocrática en 427 a. C. Conoció a Sócrates y fue su discípulo hasta la condena y muerte de este. A los 60 años fundó en Atenas la «Academia», donde se enseñaba filosofía, matemáticas, astronomía, etc., de acuerdo con un
Platón: La Búsqueda de la Verdad y la Justicia Platón continuó la tradición filosófica presocrática y el pensamiento de Sócrates, criticando el escepticismo y el relativismo de los sofistas. Considera que la ética y la política deben fundamentarse en una concepción global de la realid
Concepciones de la Ética en la Historia y Autores 1. La Moral como Emanación Divina «La moral humana emana de Dios. De Dios tienen las naturalezas lo que son como naturalezas, y en tanto son ellas defectuosas en cuanto se apartan de los planes de su dueño que las ha ideado» (Summa The
Ley Natural La ley natural es lo que los seres humanos podemos conocer por medio de la razón. Es lo que está al alcance de la razón sin recurso a la fe. Es una norma escrita en el corazón del hombre que le permite distinguir el bien del mal. El problema que se plantea no es, por tanto
Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico de Agustín de Hipona Marco Histórico, Social y Cultural Agustín nació en el año 354 en Tagaste, una ciudad norteafricana del Imperio Romano, y falleció en Hipona en el 430. Durante su vida, el Imperio Romano atravesaba una profunda crisis. L
Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe Santo Tomás, siendo principalmente teólogo y no filósofo, buscó integrar la razón con la fe sin confundirlas: La razón se limita a lo humano. La fe acepta la revelación como fuente de verdad. La razón procede de lo inmanente a lo trascendente, mientra