San Agustín: Antropología En la jerarquía de la creación, las criaturas más nobles son los ángeles, seguidos por el ser humano. El ángel es espíritu puro, mientras que el ser humano es un compuesto de cuerpo (materia) y alma (forma). El alma es la realidad más importante, siguiendo la
RELATIVISMO Doctrina que afirma que los valores morales y los juicios sobre la moral varían de unas sociedades a otras. Los sofistas Estos, en el siglo V a. C., defendieron que las normas morales son convencionales, fruto de acuerdos adoptados por los miembros de una sociedad. Tenían
Falacias Lógicas Falacias formales: Argumentos que no respetan las reglas de la lógica, por lo que pueden identificarse revisando sus correspondientes tablas de verdad. Falacias informales: Argumentos en los que lo aportado por las premisas no es adecuado para justificar la validez de
Concepto y funciones de la autorregulación Los medios de comunicación tienen cada día más influencia en nuestra sociedad. Por ello, sus consecuencias pueden ser muy positivas, aunque un mal uso puede beneficiar a unos pero perjudicar a otros. Hay que tener en cuenta que los medios de
Los Cirenaicos y el Placer Corporal Cirene, discípulo de Sócrates, es el fundador de la escuela cirenaica. Identifica el placer corporal como la felicidad. Es mejor el placer físico que el intelectual. El placer es un movimiento dulce acompañado de sensación. El dolor es un movimiento
LA ÉTICA UNIVERSAL Busca los fundamentos del actuar moral universal, q sirva a Todo ser racional. Hace una crítica a las éticas anteriores a las q denomina éticas materiales para después proponernos su ética formal q tiene la Pretensión de ser una ética universal. Las teorías éticas a
La filosofía es un ámbito del conocimiento humano cuya ambición es alcanzar la verdad y conseguir una comprensión de la realidad lo más amplia y exacta posible. Trata también de dar un sentido a nuestras vidas, aspiraciones que pertenecen al ser humano desde su origen, cuando comenzó
El Deontologismo de Kant: Crítica a las Éticas Materiales Según Kant, las distintas propuestas éticas que se han elaborado a lo largo del tiempo comparten una misma característica: todas son éticas del bien, es decir, consideran que la vida humana debe orientarse a perseguir un objeti
Antropología Platón: Defiende una visión dualista del ser humano, concibiendo la unión de cuerpo y alma como accidental. La muerte, en este sentido, representa la liberación del alma. Aristóteles: Cuestiona la separación radical entre cuerpo y alma. Para él, la sustancia es un compues
El Mito de la Caverna de Platón Se han perdido las lecciones de la academia de Platón, su obra científica, pero nos quedan sus diálogos, conversaciones imaginarias entre personajes conocidos de la época. Las obras platónicas hablan de la sociedad, de la psicología, de la historia y so