1. ¿Qué es la Moral? Rachels comienza abordando la dificultad de definir la moralidad de manera precisa. Señala que la moralidad abarca una amplia gama de comportamientos, creencias y principios, lo que dificulta una definición unívoca. Rachels ilustra conceptos abstractos sobre moral
Platón: Antropología Dualista En el estudio del ser humano, Platón defiende un dualismo antropológico, describiendo la unión de alma y cuerpo como accidental. El alma, según Platón, no necesita del cuerpo para existir, siendo este último una cárcel. Esta unión también es antinatural,
El Concilio y sus Documentos Un concilio es una reunión de todos los obispos del mundo, convocada por el Papa. El último fue el Concilio Vaticano II, en la década de 1960, que duró de 3 a 4 años. Un concilio se convoca para abordar temas importantes a nivel de la Iglesia Universal. So
Ética y Política en Santo Tomás de Aquino Ética Eudaimonista y Teleológica Santo Tomás de Aquino, al igual que Aristóteles, plantea una ética eudaimonista y teleológica. Para Aristóteles, el hombre actúa por un fin, un bien supremo: la felicidad, que se alcanza mediante la contemplaci
Clasificación de las Ciencias Según Aristóteles, existen tres grupos principales de ciencias: Especulativas: Buscan el conocimiento teórico de la realidad. Prácticas: Se ocupan de la acción humana individual o social para alcanzar un fin. Poéticas: Se centran en la producción de cosas
Rousseau Sociedad Sociedad Rousseau: Uno de los filósofos que más se dedicó a estudiar la sociedad y la política en la edad moderna es Rousseau. Vivió durante el siglo XVIII en Francia, en un momento en el que se estaban forjando ideas políticas novedosas. La sociedad corrompe al homb
La Política La sociabilidad brota de la misma esencia del ser humano. Aristóteles observó que existen tres niveles de comunidad social: La familia, a la que se pertenece por nacimiento. La aldea, reunión de familias. La polis o ciudad-estado, que es una agrupación de aldeas organizada
Filosofía Kantiana: Los Ejes del Pensamiento La filosofía de Kant se centra en la crítica. Considera al sujeto cognoscente como objeto de análisis, capaz de ser cuestionado. Así como Copérnico revolucionó la astronomía al postular que la Tierra gira alrededor del Sol, Kant propone un
VII. Teoría del Conocimiento (Epistemología) Entre los filósofos griegos, y ya desde los presocráticos, la sensibilidad y la experiencia estaban muy devaluadas como fuente de conocimiento. Según Parménides, los sentidos proporcionan conocimiento engañoso (opinión) y solo la razón perm
Filosofía de Aristóteles Ética La acción humana puede estudiarse como un movimiento, como un paso de la potencia al acto. A través de unos medios, buscamos un fin. Siguiendo este planteamiento, entre las acciones voluntarias y libres, encontramos dos tipos: Poiésis: El fin determina l