El Teatro Español desde la Posguerra: Evolución, Autores y Obras Características de los Años Cuarenta Cumple dos funciones básicas: entretener al público y transmitir ideología. Transmite la ideología mediante la negación de las aportaciones más relevantes de la posguerra (teatro de V
Tipología Textual y Recursos Lingüísticos Texto Expositivo El texto expositivo se caracteriza por explicar o defender ideas de forma objetiva. En él, predomina la función representativa, transmitiendo un mensaje objetivo, o la función expresiva, si se incluye una opinión. Se distingue
Los principales rasgos de la creación literaria de Juan Ramón Jiménez y su relación con las tendencias y estilos de la época Juan Ramón Jiménez (Moguer, 1881-Puerto Rico, 1958) es el exponente poético más representativo de la Generación del 14. Premio Nobel de Literatura, su quehacer
Cuando se habla de Novecentismo nos referimos a la obra de un grupo de autores formado por personalidades procedentes de ámbitos culturales dispares (medicina, filosofía, literatura, etc.), que alcanza su momento de máximo esplendor a partir del año 1914, de ahí el término Generación
El Compromiso Social y Político de Miguel Hernández La imagen típica que hoy en día tenemos de Miguel Hernández es la del poeta de izquierdas, luchador y mártir por la libertad. Esta imagen, que olvida sin embargo sus inicios como cultivador de la poesía clásica y ferviente católico,
El Género Lírico El género lírico es la forma poética que expresa los sentimientos, la imaginación y los pensamientos del autor. Representa lo que el poeta siente en su mundo interior, inspirándose en su propia emoción y también en la de los demás. En el género lírico se incluye la po
Catástrofes Naturales y Tecnológicas Tipos de Catástrofes Catástrofes naturales: Aquellas que tienen su origen en fenómenos naturales. Catástrofes tecnológicas: Aquellas originadas por actividades humanas, accidentes o fallos en infraestructuras o industrias. Riesgo natural: Es la pro
El Romanticismo El movimiento romántico se desarrolló en el siglo XIX como culminación a las tendencias de oposición a los presupuestos racionalistas de la Ilustración. Nació en Gran Bretaña y Alemania en el siglo XVIII y se difundió por Europa a través de Francia. Presentó una nueva
Contextualización: La Literatura Española en la Transición Democrática Con la muerte de Franco y la llegada de la democracia, la vida cambió sustancialmente en España. En lo que respecta a la literatura, el ambiente de libertad permitió un mejor conocimiento de la literatura española
Los Sueños del Faraón Pasaron dos años. Un día, el faraón soñó que estaba de pie a orillas del río Nilo, y que del río subían siete vacas hermosas y gordas que comían hierba entre los juncos. Detrás de ellas, siete vacas feas y flacas subieron del río y se pusieron en la orilla, cerca