La Poesía Española Posterior a la Guerra Civil Introducción Al final de la Guerra Civil, el panorama para la cultura era desolador: muerte, exilio… El año 1939 supuso, en la práctica, un año cero para la poesía en España. Con Lorca y Machado muertos, y gran parte de la Generació
Literatura Española del Siglo XV Contexto Histórico y Social El siglo XV en Castilla estuvo marcado por dificultades. El matrimonio de los Reyes Católicos unió los reinos de Castilla y Aragón, modernizando España. La sociedad, dividida en nobles, clérigos y pueblo llano, vio consolida
El Teatro Español desde 1940 a Nuestros Días Teatro en el Exilio Durante la posguerra, varios dramaturgos destacados continuaron su labor en el exilio, principalmente en América Latina: Max Aub: Publica en 1942 San Juan, obra que narra las vicisitudes de un grupo de emigrados judíos q
Oraciones Coordinadas Las oraciones coordinadas se clasifican en: Copulativas: (y, e) Disyuntivas: (o, u) Adversativas: (pero, sino, sin embargo) Oraciones Subordinadas Existen tres tipos principales de oraciones subordinadas: Sustantivas Desempeñan las funciones de un Sintagma Nomina
Literatura Española: Un recorrido histórico La literatura es una expresión artística, un conjunto de obras literarias producidas en un periodo de tiempo determinado. Su objetivo es provocar placer en el lector, transmitir sentimientos y emociones, y cautivarlo mediante su belleza. Tip
El Romanticismo: Una Revolución Estética e Ideológica El Romanticismo se desarrolla en Europa en el siglo XIX como un movimiento cultural que representa una revolución estética e ideológica. Los románticos protestan contra los valores impuestos y los problemas del momento, haciendo de
Literatura Española del Siglo XIX Romanticismo Sociedad El Romanticismo se inicia con la derrota de Napoleón en 1815 y la restauración de las monarquías absolutas. La Santa Alianza, mediante el principio de mutuo auxilio, invade España en 1823 para derrocar el régimen liberal que habí
Características Estéticas y Literarias del Barroco Limitación y originalidad: Ante las limitaciones impuestas, el escritor busca sorprender al lector con su ingenio y originalidad. Desequilibrio y desmesura: En el Barroco se pierde la armonía y el equilibrio del Neoclasicismo y aparec
Características de la novela española tras el franquismo El ambiente de libertad para la cultura española, que comenzó a desarrollarse tras la muerte del general Franco (20 de noviembre de 1975), permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occ
La Narrativa del Siglo XX hasta 1939 La Generación del 98: Renovación de la Novela La Generación del 98 revitaliza la novela, rechazando el realismo decimonónico y reflejando la angustia vital de la época. Se centra en temáticas existenciales, sociales y filosóficas con un estilo sobr