LA LÓGICA trata sobre la validez de nuestros razonamientos. Llamamos PROPOSICIÓN y enunciado al contenido de una frase que afirma o niega algo. Se caracteriza por ser verdadera o falsa. Según su extensión, es decir, su cantidad. Pueden ser: universal, particular, o singular. Según su
REGLAS DEL MÉTODO: “Todo esto fue la causa por la que pensaba…» Todos somos iguales en cuanto a la capacidad racional; lo que nos distingue es el uso del método.En las Reglas del espíritu, Descartes consideraba inoportuno conocer sin método. Lo que pretende Descartes es adoptar
La Epistemología de Nietzsche es coherente con su metafísica. Si Partimos de una metafísica del Ser, clásica, el concepto del ser Es inmutable, eterno, verdadero. La mente humana una serie de Conceptos fijos que no cambian, así cuando los concepto expresan Fielmente lo quela realidad
La Epistemología de Nietzsche es coherente con su metafísica. Si Partimos de una metafísica del Ser, clásica, el concepto del ser Es inmutable, eterno, verdadero. La mente humana una serie de Conceptos fijos que no cambian, así cuando los concepto expresan Fielmente lo quela realidad
CONTEXTUALIZACIÓN 1.-Con la aparición y difusión del cristianismo en el siglo 1 de nuestra era, se iniciarán una serie de cambios que entre otras cosas condicionarán la evolución de las ideas en Occidente. Surge en este entorno la denominada filosofía cristiana que se desarrolla en do
La acción humana Kant nos diría que así como la Razón teórica Se ocupa del conocimiento de la ciencia la Razón práctica se va a ocupar de la Acción humana, de la moral y la política Para poder comprender esto, ebemos de Empezar por hablar de Aristóteles. Aristóteles llamó a la acción
1. Es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa. Creencias 2. Es el conjunto de ideas y planteamientos que pretenden explicar la realidad mediante el pensamiento lógico y argumentado tal y como
Tema 1 1-explicación racional:Actitud consistente en utilizar la razón para la comprensión y dominio del mundo natural y humano -magia: intenta solucionar problemas de tipo práctico, se vale de conjuro rito gestos. Dominar las fuerzas sobrenaturales accesorios para cierto individuo y
SELECCIÓN DE TEXTOS: SEGUNDA PARTE: 1.PROPÓSITO DE Descartes: Pero al igual que un hombre que camina solo y en la oscuridad… –> Descartes decide que no va a emprender la reforma de todo el saber, decide dejar para otro Momento la revisión de los principios morales que
1. ¿Cuál es la definición etimológica de la Filosofía? Procede de dos palabras: philos, que significa “amante”, y sophia, que significa “sabiduría” O sea, el filósofo es un amante del conocimiento, y la filosofía es el amor a la sabiduría. 2. Explica brevemente con sus palabras el fun