7.- El problema de la sustancia en Hume La sustancia es un concepto al que no corresponde ninguna impresión. A nuestra idea de sustancia, de Yo, de Mundo, de Dios, no corresponde impresión alguna. La palabra ‘sustancia’ sólo designa un conjunto de percepciones particulares
2.- Explica el dualismo platónico y el cartesiano. Visiones de Platón y Descartes sobre el ser humano. a.- EL DUALISMO PLATÓNICO La visión de Platón sobre el ser humano, que está inspirada en su Teoría de las Ideas, establece una completa separación entre alma y cuerpo.Según Platón, e
2El arjé (o arché) es aquello que va a servir para explicar la physis, su origen, su movimiento y las leyes que la rigen. Arjé significa “principio”, y tiene tres acepciones: a) Origen : el arjé es el constituyente primero en el sentido cronológico a partir del cual se generarán el re
4)EL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD O POLÍTICA El alma humana tiene tres facultades, pero estas facultades del hombre sólo pueden desarrollarse correctamente en sociedad por lo que el hombre es para Sto. Tomás un ser social por naturaleza. Este desarrollo de la esencia humana se realiza sigu
-En el libro «Crítica de la razón pura», Inmanuel Kant intentó aclarar las posibilidades del conocimiento humano.Cuando •Impresionado por los avances de su época, investigó el fundamento que hacía posible la ciencia (¿Qué permite a las matemáticas o física avanzar tan exitosamente? ?D
1.1 Filosofía y explicación racional del mundo La palabra filosofía aparecíó en la antigua Grecia hacia el siglo 5 a. C. Significa amor a la sabiduría. En todos los casos, se trata de determinar el fundamento del universo y de todo lo existente mediante un concepto lógico y racional.
LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO Resultado del cambio Cultural: ·Progresiva racionalización de La acción (especialmente en economía y política). ·Racionalización de las Instituciones (ganando calculabilidad, previsibilidad y eficacia). ·Autonomización de las esferas
T.7. LA Reflexión Contemporánea SOBRE EL SER HUMANO enEL Siglo XX: El ser humano es incapaz de asegurar el mundo que ha creado -El desarrollo tecnológico: Se convirtió en una trampa porque las maquinas que se inventaron para servir al hombre acabaron poniendo el hombre a su servicio.-
Tema 6: 2.1. La cristianización de Aristóteles: Santo Tomás toma gran parte del pensamiento de Aristóteles, gracias a diversas fuentes. Al contrario de la tradición agustiniana de carácter platónico, santo Tomás exprésó el cristianismo adoptando la filosofía de Aristóteles, así fusion
1.-Aproximación general a las corrientes filosóficas del S. XX En el Siglo XX se cuestiona el papel y el lugar de la filosofía.En el Siglo XIX se separa la filosofía con las ciencias particulares siendo las ciencias naturales con la antropología y las ciencias sociales con la sociolog