2parte Empirismo:La experiencia es, en consecuencia, a la vez fuente de todo conocimiento y límite del mismo. El trabajo de la filosofía sería conocer esos límites, despejar falsas especulaciones y retirar del ámbito del conocimiento “objetos” como Dios o alma. Entre lo máximos exp
Pregunta 1 1.A Descartes se le puede considerar-un maestro q domina2.Como obra, el Discurso del método-tiene 6 partes organizadas3.Con el Barroco-se imponen el equilibrio y la armónía4.Con la Revolución científica comentada en el 16-la matemática únicamente5.En su obra filosófica, Des
1Contexto histórico, cultural y filosófico Santo Tomás (1225-1274) vivíó en pleno Siglo XIII, época de sosiego político en la que se afianzó el poder del rey frente a los señores feudales, aumentó la importancia de las ciudades y florecíó el comercio. La Iglesia ejercía una gran influ
Conocer: conocer es una actividad que tiene como objetivo aprehender(apropiarse) un objeto o un estado de cosas de tal forma que lo podamos expresar y compartir con los demás.Es una actividad bipolar ya que podemos diferenciar dos polos, el sujeto que es el que conoce y aporta sentido
Teoría DEL CONOCIMIENTO Platón constituye una de las muestras más evidentes de la posibilidad de explicar y enseñar filosofía de una manera atractiva. Para transmitir alguna de sus teorías más complejas, que en ocasiones pueden resultar demasiado abstractas y difíciles, a menudo recu
Ciudadanía: Condición jurídica en cuya virtud los individuos intervienen en el ejercicio de La potestad política de una sociedad determinada. (Se da a través de una ley Que permite la participación). Política: Actividad que se propone la realización mediante el poder, de un orden de C
SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL Gustavo Ortiz Millán* En este artículo argumento que la distinción entre los términos «ética» y «moral» es estipulativa y que nada nos impone un cierto significado de los términos: ni su etimología ni la tradición filosófica.Argumento específica
Conocimiento San Agustín Al igual que Platón el conocimiento está en nosotros debemos buscarlo en nuestro interior. » no quieras derramarte fuera entra dentro de ti mismo porque en el hombre interior está la verdad y se hallares tú naturaleza es indudable trasciende a ti mismo y camin
a) Conocimiento científico y mundo de las ideas: El ser humano puede hacer ciencia y la ciencia es conocimiento universal y necesario. Si esto es posible es porque existen objetos reales universales y necesario, pero la experiencia muestra cosas cambiantes y contingentes. Se ve obli
7.- El problema de la sustancia en Hume La sustancia es un concepto al que no corresponde ninguna impresión. A nuestra idea de sustancia, de Yo, de Mundo, de Dios, no corresponde impresión alguna. La palabra ‘sustancia’ sólo designa un conjunto de percepciones particulares