1- Este texto hace referencia a los aspectos fundamentales de la teoría de las ideas, que es la base del pensamiento platónico. Platón recurre a las alegorías para explicar su teoría de la caverna subterránea donde utiliza la metáfora de la luz como la sabiduría. Muestra las carácterí
Vida y obra de Platón: Platón proviene de una familia de la alta aristocracia ateniense,su verdadero nombre era Aristóteles y su apodo Platón,el cual proviene de sus anchas espaldas.Su vida se lleva a cabo dentro del contexto histórico de las Guerras del Peloponeso,la cual enfrentó a
2.-EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Y CONOCIMIENTO La Realidad Platón creía en la existencia de dos ámbitos distintos de la realidad:El mundo sensible formado por las cosas que percibimos por los sentidos, que es imperfecto, cambiante y perecedero y por otro está el mundo inteligible compue
LA POESÍA A PARTIR DE 1936 (HASTA 1975) RESUMEN1 . Contexto histórico Al término de la Guerra Civil se impone en España la dictadura del general Francisco Franco, con la que se inicia una nueva y difícil etapa en la sociedad y la cultura españolas. Los primeros años de la posguerra e
PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO/ REALIDAD EN PLATÓN: Platón hereda los problemas planteados por la filosofía griega: la reflexión sobre la naturaleza, la búsqueda del arjé y la pregunta sobre los cambios que se producen en el mundo físico. Se produce un giro antropológico en la filosofía ma
Ser humano y moral Platón defenderá el dualismo antropológico: alma y cuerpo son dos sustancias distintas y forman una uníón accidental. Ambas están en continua lucha pues el alma pertenece al Mundo de las Ideas siendo inmortal y espiritual, mientras que el cuerpo es propio del mundo
Aristócles: ancho de los omóplatos mente oligarquía: pequeño grupo social con privilegios quiso ser político y le ayudó Sócrates (nueve frmcn) Platón decide no formar parte de esa oligarquía ateniense, se va a Megara con sus ideas socráticas, viajó durante 10 años por eso le llamaro
Edad Media (Siglo XV- Siglo XVIII)- Feudalismo Esta cuestión de individualismo impacto también en 4 hechos sucesivos posteriores que terminaron Con la edad media y el feudalismo: 1. Reforma Protestante (1400): Es una rebelión por parte de los burgueses en contra del pago del Diezmo (i
La idea del bien es el origen de todo. Partiendo de esta idea del bien, Platón dice que la justicia es el equilibrio y el cumplimiento del principio de especialización. Para Platón era necesario conocer la estructura y naturaleza de los estados y los individuos para decidir cuando est
1 .CRÍTICA A LA CULTURA OCCIDENTAL La obra de Nietzsche “El origen de la tragedia” contiene el núcleo de su filosofía: el reconocimiento de la vida como valor fundamental y la convicción de que la cultura occidental ha rechazado la vida o le ha tenido miedo. El filósofo se remonta a l