POLÍTICAKANT: El pensamiento político de Kant se expresa en su obra “La paz perpetua” (1795) y en su artículo de 1784 “¿Qué es la Ilustración?”. En este artículo Kant define la Ilustración como la salida del hombre de su “culpable” minoría de edad. Por “minoría de edad” Kant entiende
Aristóteles: Pretende añadir a la obra d Platón un tratamiento mas acorde con la materia expuesta sus obras no adquieren la forma de diálogos mas o mnos literarios,sino la de »modrnos» tratados científicos. Con esta forma nos han llegado libros d física, biología…K cnstituyen un
vTrabajo: El trabajo es una categoría central de la filosofía, la antropología, la sociología o la economía. A través del trabajo, las personas modifican su entorno y se modifican ellas mismas. Cada formación social, cada época, desarrolla un tipo específico de relaciones para atender
¡Escribe tu texto aquí! EXPLICA UNA DE LAS CUATRO ETAPAS HISTÓRICAS DE LA FILOSOFÍA. 1.-LA FILOSOFÍA MEDIEVAL: Comienza en el siglo Vd.C con la caída del Imperio romano y llegará Hasta el Siglo XV. Es una época muy difícil para la cultura que se refugia en Los monasterios. Europa se h
Conocimiento como problema: El problema radica en que la verdad no se muestra directa y llanamente ante nosotros, sino que debe ser buscada más o menos activamente por medio de un trabajo indagatorio sobre los objetos que intentamos conocer. Conocimiento como proceso:El conocimiento l
Kant Libro: Crítica de la razón pura Kant, filósofo de la ilustración pretende con su filosofía dar una solución al problema planteado por la disputa entre el Empirismo y Racionalismo y aunar ambas posturas (conocimiento innato + sensibilidad). Para Kant el sentido negativo de la crít
De modo general, ¿qué doctrina filosófica A la doctrina filosófica que no reconoce como fuente de conocimiento más que la razón, rechazando por tanto, la revelación, la fe y los sentidos como fuente de conocimiento. Y de modo particular, Es la escuela filosófica que comienza en el Sig
T.1.NOCIONES Ética ¿Que es la ética? Es una ciencia que es parte de la filosofía que estudia el comportamiento humano. Forma parte de la filosofía porque al hombre le interesa la verdad y poderla llevar a la practica.Muchas veces se han podido explicar los comportamientos por razones
Los 4 contextos de la actividad científica . Echeverría critica la distribución de Raichenbach, partiendo de un mal entendido: reducir la ciencia al conocimiento científico. Sostienen que la ciencia es una actividad y que por lo tanto la epistemología no puede restringirse a los aspec
Los imperativos categóricos son universales y necesarios, y se imponen como tal al hombre, que se siente responsable ante ellos por ser libre e inmortal. El contrato social: Kant piensa que la convivencia entre los hombres debe basarse en un contrato social, en el que cada persona se