Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera (1923) Nos encontramos ante un fragmento del Manifiesto del capitán general de Cataluña, Primo de Rivera, publicado en ABC tras el golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923. Este fragmento ha sido extraído del libro «La historia de España
Desarrollo Psicomotor Las conductas motrices son las primeras y más aparentes desde el inicio del desarrollo. Se rigen por dos leyes fundamentales: Ley Céfalo-Caudal: Se controlan antes las partes del cuerpo cercanas a la cabeza, extendiéndose el control hacia abajo. Ley Próximo-Dista
Tema 2: Espacios Geopolíticos Mundo Occidental (Estados Unidos, Australia, Europa) América Latina Territorios conquistados y gobernados por españoles y portugueses entre los siglos XVI y XIX. Comprende toda América del Sur, América Central y México. La conquista impulsó una uniformida
Características Lingüísticas de los Textos Periodísticos: Parte 2 Recursos Fónicos Pronunciación Adecuada: Tradicionalmente, en los medios audiovisuales se ha exigido a los periodistas una pronunciación neutra, sin rasgos regionales. Aunque esta tendencia está en regresión, se mantien
Encuentro de Culturas y Transformación Encuentro de cultura: Es cuando el descubrimiento se produce con respeto por el otro, con valoración de la cultura y sus habitantes. Es posible que cada comunidad tome de la otra los elementos que le resulten útiles. Por consecuencia del encuentr
1) Recursos Institucionales Nos referimos a las instituciones que trabajan en el entorno en el que se va a intervenir. Podríamos decir que se trata de poner de relieve el nivel de desarrollo (o su ausencia) de los sistemas de protección públicos en una determinada zona.Es importante e
Análisis de «¿Dónde vas con mantón de Manila?» de La verbena de la Paloma I. Ritmo Tipo de ritmo: Binario Compás: 2/4 (dos negras por compás) Tempo: Lento. Habanera Otras observaciones: Ritmo popular de habanera, subrayado por el bombo. Acompañamiento orquestal con fuerte carácter rít
Poder Judicial (Artículo 76) «La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley.» Vínculo con el Artículo 19 N°3 Esta descripción establece que la facultad de conocer, r
Literatura Medieval LITERATURA MEDIEVAL La caída del Imperio Romano de Occidente marcó el inicio de la Edad Media, caracterizada por la presencia de las Lenguas Romances y la influencia de la Iglesia. La toma de Constantinopla en 1453 se considera el fin de este periodo. Los Cantares