El Ser Humano como Sujeto de la Educación El ser humano como sujeto de la educación Solamente el ser humano puede ser educado. La educación es posible y necesaria porque el sujeto humano se realiza en interacción con otros seres. Con la educación, se desborda la naturaleza humana, es
Actitudes ante la Diversidad Cultural La existencia de diferentes culturas, con costumbres, tradiciones y valores muy distintos, y a veces contradictorios, plantea la pregunta de cómo hay que asumir esa diversidad: si como algo positivo o negativo, y también si todo vale. Esta es la l
La Organización de la Empresa La organización formal es la configuración intencional que se hace de las diferentes tareas y responsabilidades, fijando su estructura de manera que se logren los fines establecidos por la empresa. La organización informal se conforma mediante una red de
¿Con qué otras denominaciones nos podemos referir al **pasivo contable** (en sentido amplio) de un patrimonio? Al pasivo contable también se le puede denominar: **Estructura financiera** **Fuentes de financiación** (propias y ajenas) **Obligaciones con socios y terceras personas** **O
Normativa Aplicable a la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales se complementa con los siguientes decretos: Decreto Supremo Nº 101, de 1968: Reglamento general de aplicación de la Ley
Nietzsche, la Libertad y la Moral Simone de Beauvoir corrige la noción de la pasión del individuo como agente irresponsable de sus elecciones en Nietzsche, destacando el derecho a una voluntad libre. Lo ilustra con una pregunta crucial: «¿Qué libertad puede tener una mujer encerrada e
Derecho de Familia El Derecho de Familia es el conjunto de normas legales que regulan las relaciones dentro del grupo familiar. Este derecho no se encuentra consagrado en ningún texto legal específico. La Ley 19.947 es la ley de matrimonio civil y la 19.968 es la ley que crea los trib
Vías de Solución de Conflictos Laborales La resolución de conflictos laborales se puede abordar a través de dos vías principales: Heterónomas: Se basan en la intervención de un tercero imparcial. Incluyen: Real Decreto-Ley sobre relaciones de trabajo. Procedimiento administrativo extr
Métricas en el Desarrollo de Software: Proceso, Proyecto y Calidad Dentro de la gestión de proyectos de software, existe una gran preocupación por las métricas de productividad y calidad. Estas medidas evalúan el resultado del desarrollo del software, basándose en el esfuerzo y tiempo