La Globalización y sus Desafíos Socioeconómicos Es importante tener en cuenta que, si bien la globalización puede ofrecer beneficios como oportunidades laborales y acceso a un mercado más amplio, también genera efectos devastadores de exclusión social. Entre estos se incluyen la desoc
La Medicina Rural y la Atención Primaria en Cuba La medicina rural fue el primer programa de salud de «impacto» en el campo de la salud pública cubana. Todas eran actividades de las que hoy identificamos como Atención Primaria de Salud (APS), aunque el término y el concepto no habían
El Contrato de Seguro: Definición y Características El contrato de seguro es el acuerdo por el cual una de las partes, el asegurador, se obliga a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte, el tomador, cuando se verifique la eventualidad prevista en el contrato, a c
Fundamentos Filosóficos y Críticos del Marxismo Fuentes del Marxismo La situación social del trabajador en el siglo XIX La filosofía clásica alemana Los socialismos existentes: Fourier, Saint-Simon, Proudhon y Owen La economía política inglesa: Mill, A. Smith y D. Ricardo La Filosofía
Tejidos Vegetales: Parénquima, Epidermis y Colénquima Los tejidos vegetales son conjuntos de células organizadas que cumplen funciones específicas en la planta. A continuación, se detallan algunos de los tejidos fundamentales, sus características, localización y funciones. Parénquima:
La Monarquía de la Restauración en España 1. Orígenes y Fundamentos del Proceso Restaurador 1.1. Los Orígenes del Proceso Restaurador La restauración de la monarquía con Alfonso XII se llevó a cabo durante el gobierno de Serrano. El objetivo era situar en el trono al hijo de Isabel II
Auguste Comte: Positivismo y los Orígenes de la Sociología Auguste Comte (1798-1857), en 1824, nombró por primera vez a la Sociología. Considerado su fundador, la concebía como una ciencia progresista y positivista. Obras Fundamentales Curso de Filosofía Positiva (1830-1842) Discurso
Crítica a la Prevención General Se critica el criterio de la prevención general debido a que rebaja al individuo a la condición de mero instrumento para la consecución de objetivos sociales, degradando su dignidad. Esto se fundamenta en la injusticia de imponer a una persona una priva
La Épica Latina La épica es una poesía culta y elevada en la que todos los elementos compositivos y de técnica literaria están al servicio de un discurso solemne, pensado para un público refinado. Características de la Épica 1. Uso de neologismos y elementos retóricos. 2. Utilización