Portada » Economía » Estrategias de Comunicación y Técnicas de Venta para el Éxito Comercial
En el mundo publicitario, la comunicación tiene dos funciones principales:
El proceso de comunicación consta de los siguientes elementos:
Las barreras de comunicación son errores que se producen en este proceso cuando, por alguna razón, no se establece correctamente la relación entre el emisor y el receptor.
La comunicación verbal puede ser presencial, cuando el emisor y el receptor están en el mismo lugar, o no presencial, cuando no lo están.
Se realiza a través de diferentes actos comunicativos:
Este tipo de comunicación se realiza principalmente por vía telefónica, aunque existen otros medios como la radio, la televisión, etc.
Una gran parte de las comunicaciones que realiza la empresa, tanto con el exterior como internamente, se hace a través de documentos escritos.
Es una herramienta que usan las empresas para comunicarse con los clientes, proveedores y el público en general.
Es una herramienta de comunicación escrita caracterizada por ser rápida, efectiva y prácticamente inmediata.
Para expresarse, se utilizan tanto el cuerpo como la palabra.
Es aquella que se manifiesta en las expresiones, gestos, posturas, movimientos e imagen personal de los individuos.
El vendedor debe concertar las entrevistas con clientes, preparar la visita y averiguar las necesidades individuales de cada cliente para culminar con la venta.
Las normas de cortesía aconsejan esperar al cliente unos veinte minutos como máximo, a menos que la razón de la visita sea urgente. El saludo al cliente debe ser frontal si es la primera vez que nos encontramos con él. Entregaremos tarjetas de visita al mismo tiempo que damos nuestro nombre y el de la empresa. La atracción del cliente hacia el producto se logra frecuentemente por medio de frases que contengan los atributos del producto que satisfagan sus necesidades.
Son obstáculos, problemas, dudas y comentarios que expresa el cliente de forma explícita o implícita antes de aceptar la venta.
La venta no se considera realizada hasta que el cliente haya pagado el importe del pedido.
La fidelización persigue que el cliente no cambie de marca. Las acciones a realizar son:
Los vendedores deben asegurarse de que el cliente puede pagar antes de realizar la venta.
