Este documento explora la rica historia de lo que hoy es Guatemala, desde sus complejas sociedades precolombinas hasta la profunda transformación impuesta por la conquista y la colonización española. 1. Guatemala Antes de la Colonización Española Antes del arribo de los españoles, la
Introducción: La Decisión de Estudiar Música En base a todos los resultados hallados a partir de las entrevistas a estudiantes universitarios de carreras musicales que abandonaron una carrera previa, se encuentra que la decisión de estudiar música, lejos de haber optado por una profes
Conceptos Fundamentales de Biomoléculas y Metabolismo Oligosacáridos: Cadenas de 3 a 10 unidades de azúcar. Polisacáridos: Cadenas de más de 10 unidades de azúcar. Maltosa: Glucosa + Glucosa. Lactosa: Glucosa + Galactosa. Biomoléculas (CHO): Macronutrientes: Proporcionan energía. Micr
Contrato de Comisión Regulado en el Código de Comercio y en la normativa de otros contratos de colaboración atípicos sin régimen propio. El artículo 244 del Código de Comercio establece que se reputará comisión mercantil el mandato cuando tenga por objeto un acto u operación de comerc
Bioquímica: Fundamentos y Conceptos Clave Definición de Bioquímica La Bioquímica es la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, prestando especial atención a las moléculas que componen las células y tejidos. Analiza los ácidos nucleicos, proteínas, lípidos, carbo
Estética Trascendental: La Base del Conocimiento Sensible Todo proceso de conocimiento comienza por la experiencia. Las impresiones sensibles, que constituyen el conocimiento de la variedad, informan de datos que provienen del exterior. Esta es la materia del conocimiento, al ser físi
Tejidos Fundamentales del Cuerpo Humano 1. Tejido Muscular Se forma de fibras musculares; las células que lo componen son más anchas que largas. Se encarga de producir diferentes movimientos gracias a la capacidad de contracción de sus células. Este tejido puede ser: Tejido muscular e
La Generación del 27: Poesía y sus Corrientes Poesía Surrealista Un nuevo interés por lo humano provoca que los escritores se vuelvan hacia el surrealismo, sumergiéndose en el yo frustrado por la imposibilidad de satisfacer los deseos, la desazón existencial y el amor. Este movimiento
29 NOV 2012 ¿Por qué hubo hambre en la posguerra? / Katiusha Siempre se habla del hambre de posguerra en España… sin especificar las causas. Katiusha preludiaba la «fiesta». ¿Por qué hubo hambre en la España de posguerra? La Persistencia de un Tópico Historiográfico Uno de los t