Karl Marx El Conocimiento en Marx Karl Marx es uno de los filósofos más influyentes de la historia, no solo por su impacto político sino también por su teoría del conocimiento, profundamente ligada a su concepción materialista de la realidad. Marx rechaza las formas tradicionales de e
Alienación Económica en el Capitalismo según Marx Karl Marx desarrolló el concepto de alienación económica para explicar cómo, en el sistema capitalista, el trabajador pierde el control sobre su trabajo, sus productos y su propia vida. Según él, esta forma de alienación es una consecu
Jean-Jacques Rousseau: Crítica Social y Contrato Social Rousseau critica la idea ilustrada de que el progreso científico y social conlleva necesariamente un avance en la libertad o felicidad humanas. Para él, el ser humano es naturalmente libre y bueno, pero la sociedad lo corrompe. P
Contrastes Filosóficos: Marx y Rousseau L. Producción, Relaciones Sociales e Historia En este fragmento de La ideología alemana, Marx nos muestra que la producción material y las relaciones sociales son los pilares de toda organización humana. El trabajo, la cooperación y la forma en
La Filosofía de Marx como Herramienta Transformadora El pensamiento de Marx surge por factores de carácter práctico: El auge de la industria y la consolidación de la economía capitalista en Inglaterra. El impacto de esta transformación en la sociedad, que se traducía en una fuerte des
Friedrich Nietzsche: Fundamentos de su Pensamiento Realidad y Conocimiento en Nietzsche Crítica a la Metafísica Tradicional Nietzsche argumenta que Platón y la tradición filosófica occidental inventaron un mundo «superior» (el mundo de las Ideas) por un profundo miedo a la vida, al ca
Contexto Filosófico Los filósofos alemanes Hegel y Marx marcaron el inicio de la filosofía contemporánea al dialogar con las ideas críticas de Kant. Fichte, Schelling y Hegel desarrollaron el idealismo trascendental, intentando acercar la filosofía a la ciencia mediante una justificac
La Visión de Edgar Morin sobre la Cultura de Masas Edgar Morin proponía que la cultura de masas estaba alienada y hacía del hombre el objeto para consumir ese producto cultural que la mercantilización ponía en los mercados, convirtiendo al ser humano en un ser complejo inmerso en un o
Nietzsche: El problema de Dios La cultura occidental está en decadencia porque tiende a reprimir la vida o existencia individual, en función de ideas o proyectos universales a los que se la subyuga, convirtiéndose en una cultura de negación de la vida. Para realizar esta crítica de la
Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino Distinción entre Razón y Fe Santo Tomás de Aquino adaptó la filosofía aristotélica al cristianismo. La filosofía aristotélica era fruto de la razón humana; sin embargo, el pensamiento medieval partía de la Revelación cristiana. Se producía, por tant