Portada » Filosofía » Perspectivas Filosóficas Clave: Nietzsche, Arendt y Marx sobre Realidad, Humanidad y Sociedad
Nietzsche argumenta que Platón y la tradición filosófica occidental inventaron un mundo «superior» (el mundo de las Ideas) por un profundo miedo a la vida, al cambio y al devenir. Considera un error fundamental la división de la realidad en:
La denominada «Voluntad de Verdad» es, para Nietzsche, un impulso predominantemente racional que, en su búsqueda de una verdad absoluta e inmutable, termina por rechazar la vida misma en su naturaleza cambiante y dinámica. Esta búsqueda de una verdad única y trascendente es, en última instancia, una ilusión.
Frente a la Voluntad de Verdad, Nietzsche postula la «Voluntad de Poder». Esta no se refiere al deseo de dominar a otros, sino a la fuerza intrínseca de la vida que impulsa a todo ser a crecer, superarse y afirmar su propia perspectiva. Implica aceptar el cambio inherente a la existencia y crear activamente los propios valores para vivir con plenitud e intensidad.
Nietzsche sostiene que el lenguaje nos engaña:
La ciencia, según Nietzsche, también presenta limitaciones significativas:
Nietzsche concluye que:
Nietzsche describe al ser humano como:
El superhombre es aquel que encarna la Voluntad de Poder, en contraposición al ser humano común que se aferra a la Voluntad de Verdad.
Nietzsche lanza una crítica feroz contra la moral judeocristiana, a la que denomina «moral de esclavos»:
La famosa proclamación «Dios ha muerto» significa para Nietzsche el colapso de los valores tradicionales y de la fundamentación metafísica de la moral. Esto conduce al nihilismo, que puede manifestarse de dos formas:
Nietzsche no propone simplemente un cambio de los valores existentes por otros nuevos, sino una «transmutación de todos los valores». Esto implica un cambio radical en la forma misma de valorar:
El superhombre es la figura que encarna la superación del nihilismo y la creación de nuevos valores:
Nietzsche describe la evolución del espíritu hacia el superhombre a través de tres metamorfosis:
Hannah Arendt distingue dos tipos fundamentales de actividades humanas:
Dentro de la vita activa, Arendt identifica tres dimensiones esenciales:
Para Arendt, la acción es la dimensión más importante de la vita activa por varias razones:
Arendt profundiza en las implicaciones de la acción y su conexión con la moral y la política.
La acción, como núcleo de la vida política y social, se caracteriza por ser:
Es la base de la libertad y de la vida política genuina, y solo adquiere pleno sentido en la interrelación con otros, convirtiéndose así en el epicentro de las consideraciones morales y políticas.
La moral, para Arendt, se concibe como un diálogo interno:
Arendt distingue principalmente dos formas de mal:
Arendt considera que la acción es la dimensión clave de la existencia humana, ya que nos constituye en nuestra relación con los demás y con nosotros mismos. La moral, como se ha visto, nace de ese diálogo interno, y su ausencia o superficialidad puede conducir a la banalidad del mal. En este contexto, la política se revela como imprescindible, pues es el espacio privilegiado donde la interrelación entre las personas alcanza su máxima expresión y significación.
Arendt estudia en profundidad los regímenes totalitarios del siglo XX (nazismo y estalinismo), caracterizándolos por:
Como alternativa a la aniquilación de la política por el totalitarismo, Arendt defiende una forma de republicanismo cívico:
Para Karl Marx, el conocimiento auténtico no es meramente contemplativo, sino que se define por la praxis:
La realidad, para Marx, es fundamentalmente social e histórica. Emerge de la interacción dialéctica entre el ser humano y la naturaleza, mediada por el trabajo.
Marx propone el materialismo histórico como método para comprender la evolución de las sociedades. Este enfoque sostiene que:
En el sistema capitalista, Marx identifica una profunda contradicción que impide al ser humano realizar su praxis de forma plena:
Frente a esta situación, Marx postula la necesidad de una revolución social que ponga fin a la sociedad de clases: