Temas Centrales del Romancero Gitano de Federico García Lorca Los 18 romances que componen el Romancero Gitano de Federico García Lorca nos sumergen en un universo gitano mítico, marcado por la frustración, el dolor, la pena, la muerte y un destino trágico que se erige como el eje ver
La Generación del 98 Tras la pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898, el prestigio español cayó, provocando un sentimiento de pesimismo y frustración en el país. En la vida intelectual, surgió un movimiento literario y cultural denominado Generación del 98. De
La Narrativa Española: Evolución y Tendencias La Novela Experimental En 1962, se inicia una nueva etapa en la narrativa española con la publicación de Tiempo de Silencio (Luis Martín-Santos) y La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa). Este cambio se vio impulsado por la incorporaci
Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber y Larrea) Biografía Nacimiento: 24 de diciembre de 1796, Suiza. Fallecimiento: 7 de abril de 1877, Sevilla, España. Hija de Juan Nicolás Böhl de Faber y Francisca Larrea. Vivió en Alemania hasta que en 1813 se trasladó a Cádiz. 1816: Se casa con
Miguel de Cervantes: Dos Épocas, Renacimiento y Barroco Miguel de Cervantes nació en 1547 y murió en 1616. Su obra refleja un período de transición y crisis, donde sus experiencias personales se convierten en materia literaria. Vida de Cervantes La vida de Cervantes estuvo marcada por
Contexto del Modernismo y las Vanguardias En las dos primeras décadas del siglo XX encontramos diversos movimientos artísticos y literarios: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardismo. Características del Novecentismo El grupo de autores novecentistas se caracteriza po
El periodo cronológico situado entre 1914 y 1936 marca la disolución de la Generación del 27 como grupo, consecuencia directa de la Guerra Civil Española. En esta época, convergen dos movimientos renovadores de la poesía española: el Novecentismo, liderado por Juan Ramón Jiménez, y la
**Antonio Machado: Un Reflejo Poético de la Vida** La poesía de Antonio Machado es un fiel reflejo de un proceso vital, una ventana a su alma y a las inquietudes que lo acompañaron a lo largo de su existencia. En su obra, encontramos una serie de temas recurrentes que se convierten en
La Novela Española de Posguerra: Un Reflejo de la Sociedad Tras la Guerra Civil española, España tuvo que rehacerse. Muchos escritores se exiliaron y algunos murieron durante el conflicto, como Miguel Hernández. España se vio sometida a un aislamiento internacional. Aun con pobreza, l
Cervantes y la Prosa Barroca Miguel de Cervantes Podemos encontrar tres etapas en la vida de Cervantes: en la primera, se ganó la vida como soldado; posteriormente, trabajó como administrador de abastos en Sevilla; y los últimos 11 años de su vida dieron paso al Cervantes escritor, au