1. Desarrolla las carácterísticas de la poesía petrarquista La poesía de Petrarca en España supuso la renovación de la lírica peninsular y la consolidación del Renacimiento en nuestras letras. Juan Boscán y Garcilaso de la Vega impusieron este estilo en nuestra literatura. Carácteríst
INTRODUCCIÓN: LA LITERATURA A PRINCIPIOS DEL Siglo XXDesde finales del Siglo XIX surgen en Europa y América corrientes de ideas de tipo disidente o inconformista. En las Artes y en las Letras cunden impulsos renovadores frente a las tendencias vigentes.En España, las ansias de renovac
Generación del 98 Desde el punto de vista temático, las novelas de los autores se centran en: El tema de España Pretenden descubrir el alma de la nacíón a través del paisaje, sobre todo Castilla; la historia del hombre anónimo, “intrahistoria”; y la literatura, volviendo a autores com
La poesía tradicional española:La renovación de la lírica renacentista no supuso el olvido de la poesía medieval castellana, ya en el Siglo XV existía una poesía culta y una poesía popular buena muestra de la primera fue la poesía cortesana y de cancionero que utilizaba principalmente
El género narrativo 1- los relatos homéricos Siglo XVIII a.C estas obras se escribían en verso para que el ritmo de la música favoreciera su memorización, pero eran obras narrativas, en general, sus protagonistas, los héroes, tienen un origen semidivino 2- los cantares de gesta larga
Quijote: El perspectivismo narrativo es uno de los ragos mas relevantes del Quijote:La acción no se nos cuenta desde un solo punto de vista, se nos dice que hay varios narradores: Se nos comunica que la historia original era una crónica verdadera, la encontró y la traduje un escrib
Géneros novelisticos: La prosa narrativa del Siglo XVI. Presenta una gran variedad, destacan diversos géneros novelisticos caracterizados por su tono idealista y cuya finalidad era servir de entretenimiento a la nobleza y la burguésía. -renacentistas- Novela de caballerías: narra las
COMUNICACIÓN EL TEXTO EXPOSITIVO Tiene como finalidad dar información de manera objetiva, clara y ordenada. Textos académicos: científicos, enciclopedias, man
CAPITULO 21 La aventura que tiene D.Q para recuperar el yelmo de Mambrino y las esperanzas o ilusiones que se hacen D. Q y Sancho de ser reyes y nobles gracias a su gran fama y valentía. D. Q cree estar viendo a lo lejos el famoso yelmo de Mambrino, el cual según D. Q, lo lleva un ca
CAPITULO 23 En este capitulo Don Quijote relata su encuentro con Montesinos.Don Quijote contó que en la cueva había visto al primo y amigo de Montesinos, Durandarte, el cual yacía en carne y hueso en un sepulcro de mármol debido a un encantamiento del mago Merlín. Dijo que también est