Empirismo El empirismo prioriza los sentidos sobre la razón, estableciendo que el conocimiento auténtico solo es el que aporta algo nuevo sobre lo real. Por eso se distinguen dos tipos de verdades: las verdades de hecho (propias de la fe, la historia…), que aportan algo nuevo al
Fenomenología Fenomenológico: tomar un objeto perteneciente a cierta clase y encontrar rasgos característicos de esa clase. Percepción y Conocimiento Percípere = Sujeto cognoscente. Sujeto-Objeto: Correlativos (no uno sin el otro – recíproca), son irreversibles, aunque también p
Contextualización de Kant Inmanuel Kant (1724-1804), junto con Hume, fue el filósofo más importante del siglo XVIII. Abrió nuevos caminos al pensamiento y determinó toda la filosofía posterior. Dedicó su vida a la reflexión y la filosofía, y se apasionó por la política de su tiempo. L
La Ilustración y sus Representantes Representantes clave: Kant, Rousseau, Diderot, D’Alembert, Montesquieu, Voltaire, Conde de Buffon, La Mettrie. La Ilustración surge de la aplicación de la razón a todos los ámbitos del conocimiento humano. Es una razón que se proclama autónoma
El Empirismo de David Hume Metafísica La idea de causa como conexión necesaria no surge de ninguna impresión; por tanto, no pertenece al ámbito del conocimiento, sino al ámbito de las creencias. Vamos a aplicar este criterio a una de las ideas que más arraigada tenemos: la idea de que
Corrientes Filosóficas Idealismo El idealismo sostiene que la base de la realidad es el pensamiento. Ha estado presente a lo largo de la historia. Realismo El realismo defiende la existencia de los objetos independientemente de lo que se observe a través de los sentidos. Racionalismo
Interés Religioso David Hume es uno de los grandes defensores de la tolerancia religiosa. Para él, la religión es un asunto privado y no de personas jurídicas de derecho público. El Estado tiene que tolerar todas las religiones, menos las que tratan de inmiscuirse en los asuntos públi
Resumen de Rodo Epistemología La epistemología, proveniente de las palabras griegas «episteme» (conocimiento) y «logía» (lógica), es la disciplina que estudia la lógica del conocimiento. Analiza los tipos de conocimiento utilizados a lo largo de la historia para determinar qué es cien
Intuición y Deducción: Análisis y Síntesis 1. etapa: Encontrar una idea evidente, que no admite lugar a dudas porque la idea es clara. “Pienso, luego existo” se diferencia del resto de las ideas. La idea es distinta y consta de varios sujetos simples. 2. etapa: El análisis. Descompone
1. Kant Sitúa al autor en su contexto histórico. Kant es un filósofo ilustrado del siglo XVIII. Considerado por muchos como el filósofo más influyente de la filosofía moderna, su obra intenta, desde el criticismo conciliar las posiciones de racionalistas y empiristas dando un giro cop