Racionalismo y Empirismo El racionalismo es una doctrina filosófica que confía en la razón e infravalora el conocimiento sensible. Considera que el conocimiento es ilimitado y que la mente posee ideas innatas. Así, propone un método matemático deductivo y basado en la duda. El empiris
1. El Empirismo El Empirismo, encabezado por figuras como Hobbes, Locke, Berkeley y Hume, sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia, rechazando la idea de ideas innatas. Este enfoque crítico hacia la Metafísica y su dependencia en la experiencia para el conocimiento ll
El Conocimiento Racionalismo El racionalismo sostiene que el conocimiento se basa en la razón y en la reflexión lógica, oponiéndose al empirismo. Dentro del racionalismo, destaca el racionalismo de Descartes. En el Discurso del método, Descartes propone cuatro reglas: Regla de la evid
Contexto Histórico de Descartes Descartes, filósofo del siglo XVII, es considerado el padre de la filosofía moderna, la cual marcó una ruptura con la escolástica medieval. Su época se caracterizó por la incertidumbre y el desarraigo, una ruptura cultural, política y religiosa que cons
El Empirismo Características del Empirismo Empirismo Todo conocimiento comienza con la experiencia y termina con la experiencia. La experiencia es origen y límite del conocimiento, su criterio de validez y su fundamento. Todo contenido mental, por tanto, procede de dicha experiencia.
Descartes Rasgos Generales del Racionalismo El racionalismo moderno fue creado por Descartes. El racionalismo proviene de la razón, considerada la cualidad humana más importante. Mediante la razón se puede conocer todo y se puede llegar a la verdad y al conocimiento absoluto. La razón
David Hume y la Causalidad El Empirismo de Hume David Hume, filósofo empirista contemporáneo de Newton y Adam Smith, autor del Tratado de la Naturaleza Humana (posteriormente resumido en un Compendio), desarrolló una nueva ciencia del hombre. Esta ciencia busca indagar en la naturalez
La Narrativa Catalana en la Postguerra En 1971, un grupo de escritores nacidos y formados en la posguerra, daban a conocer su obra en un momento en que el realismo histórico había entrado en crisis. Esto da paso a la generación de los años 50-60, desenlace de la dictadura franquista.
El problema del conocimiento en Hume El objetivo de Hume es construir una ciencia universal de la naturaleza humana, siguiendo los principios empiristas: el origen, la validez y el límite del conocimiento es la experiencia sensible. Comienza realizando un análisis crítico del problema
I. Teoría del Conocimiento de Hume Todos los contenidos de nuestra conciencia, todo lo que se encuentra en nuestra mente son percepciones. Las percepciones pueden ser de dos tipos: impresiones, que son datos inmediatos de la experiencia captados a través de la sensación, e ideas, que