El problema del conocimiento: los juicios sintéticos a priori A. El problema del conocimiento Lo primero que ha de hacer una crítica de la razón es responder a la pregunta qué puedo conocer. Esta tarea la realiza Kant en la “Crítica de la razón pura”, donde establece los principios qu
El Empirismo El empirismo, corriente individualista liberal (Hobbes, Locke), se desarrolla en la filosofía moderna, siglos XVII-XVIII, junto al racionalismo y el contractualismo. En este periodo, teorías políticas y sociales justifican políticas rígidas basadas en el poder, sin consid
El concepto de Ilustración deriva de la palabra latina ilustrare, que significa búsqueda de nitidez, limpieza, luz. La Ilustración se engendra en 1492, nace a comienzos del S. XVIII y se desarrolla en los tres últimos siglos. Es un movimiento intelectual, crítico y reformista metodoló
Teoría del Conocimiento de Hume La teoría del conocimiento de Hume representa una crítica al racionalismo. Rechaza la existencia de ideas innatas, argumentando que todas las ideas provienen de la experiencia. El término percepción se refiere a todo aquello presente en la mente que ha
Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico David Hume nació en Edimburgo en 1711 y falleció en 1776. Su vida se desarrolló en una etapa en la que el Reino Unido (el Acta de Unión, por la que se produce la unión formal de Inglaterra y Gales con Escocia, es de 1707) culminaba el des
David Hume: El Empirismo Radical y sus Implicaciones Filosóficas David Hume es el máximo representante del empirismo inglés. Desde una posición escéptica, profundiza en la filosofía crítica iniciada por J. Locke, afirmando que la experiencia es el límite del conocimiento humano. Esto
El Empirismo de David Hume Contexto Filosófico El proceso de secularización de la razón en la Edad Moderna: Con la Ilustración, la razón se vuelve humana y laica, liberándose de la religión. Los ilustrados y los límites de la razón: Figuras como Kant, a través de la filosofía transcen
La Filosofía de David Hume 1. Contextualización de la Obra de Hume “La Investigación sobre el Conocimiento Humano” (1748) es una reelaboración de la primera parte del “Tratado de la Naturaleza Humana”, donde se desarrollaban los asuntos relativos al entendimiento. Hume simplificó algu
Hume y la Ilustración Contexto Histórico El pensamiento de David Hume (1711-1776) se enmarca en el siglo XVIII, conocido como la Ilustración o el Siglo de las Luces. Este periodo abarca desde el triunfo de la Revolución liberal inglesa en 1688 hasta la Revolución francesa en 1789, aun
Método Cartesiano Las Cuatro Reglas del Método Estas reglas, formuladas tras un balance del aprendizaje de Descartes, resumen sus reflexiones y análisis sobre las matemáticas. Se dividen en cuatro: Evidencia: Consta de dos elementos, la precipitación (tomar algo anticipado como eviden