La Opinión, la Creencia y el Saber La opinión es un estado de conocimiento en el que el sujeto considera algo como verdadero sin tener seguridad de que lo sea. No encuentra ninguna justificación, es decir, no encuentra pruebas suficientes para convencer a los demás. La creencia consis
1 Empirismo y Empirismo Británico El empirismo es una corriente filosófica que sostiene que todo conocimiento tiene su origen en la experiencia sensorial. Según el empirismo, la mente humana al nacer es una tabula rasa, es decir, una pizarra en blanco que se va llenando con las impres
David Hume y la Inteligencia Emocional: La Razón al Servicio de las Pasiones David Hume defendía que los seres humanos no somos principalmente racionales, como sostenía la filosofía tradicional, sino que actuamos guiados por nuestras emociones. Según él, la razón está al servicio de l
Fragmentos de Texto Texto A Texto A: He aquí, pues, que podemos dividir todas las percepciones Identificación del problema: El texto presenta la diferencia entre las ideas y las impresiones como las dos clases de percepciones de la mente humana. Exposición de la tesis: Hume defiende q
El Empirismo y la Crítica al Innatismo El empirismo se opone radicalmente a la tesis racionalista al afirmar que no existen ideas ni principios innatos al entendimiento. Previamente a la experiencia, nuestro entendimiento es como una página en blanco en la que no hay nada escrito. Loc
Descartes y el Racionalismo vs. la Crítica Kantiana El Giro Racionalista de Descartes René Descartes marca el inicio del giro hacia el sujeto pensante en la filosofía moderna, buscando superar el dogmatismo característico del pensamiento medieval. Su objetivo es alcanzar una certeza a
René Descartes (1596-1650) René Descartes fue un matemático, físico y filósofo francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. Otras de sus obras son Reglas para la dirección del espíritu y Discurso del método. Ética Provisional Descartes entien
Descartes vs. Hume: Racionalismo contra Empirismo en la Filosofía Moderna David Hume y René Descartes fueron dos de los filósofos más influyentes en la historia del pensamiento, aunque sus enfoques sobre el conocimiento fueron opuestos. Mientras que Descartes fue un representante del
La crítica de los conceptos metafísicos (Dios, alma, mundo) Con Hume, el empirismo inglés alcanza su culminación doctrinal, adquiriendo fuerza revolucionaria e iniciando el movimiento que llevará a las modernas filosofías antimetafísicas. No en vano, Hume fue considerado como un “escé
A. ¿Qué es Conocer? Podemos decir que “conocer” es aprehender un estado de cosas de tal modo que podamos compartirlo con los demás. En el hecho de conocer siempre hay un sujeto que conoce y un objeto conocido. Kant (s. XVIII) distinguía la opinión, la creencia y el saber: La opinión: