La Escolástica Cristiana: Tomás de Aquino Contexto Histórico La Edad Media y el orden feudal (ss. V-XV) se caracterizaron por: Una sociedad estamental con una rígida jerarquía social: clero, nobleza y campesinos. La vida social se basaba en la moral cristiana, con el Papa como máxima
La Edad Media transcurre durante una larga etapa histórica que abarca desde la caída del Imperio Romano (en el año 476) hasta la conquista de Constantinopla, en el siglo XV. En España, ese final se suele situar en el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos (1492). La Ed
Grecia Antigua En la antigüedad, el hombre estaba expuesto a los golpes de la naturaleza; no había leyes o eran muy limitadas. El mundo antiguo se describe como místico, sagrado, visitado por los dioses. No hay fronteras entre el mundo humano y el divino. Se produce una búsqueda del a
Poesía Cancioneril y Romances El Amor Cortésano La poesía cancioneril concibe el amor como un juego cortesano y literario. El poeta adopta el papel de servidor de su dama, a la que dirige sus versos, adornados por el ingenio y cierta elaboración conceptual. (Jorge Manrique). Fragmenta
Arte Islámico: La Alhambra de Granada Historia de la Alhambra La Alhambra de Granada, paradigma y símbolo del estilo islámico nazarí, es una verdadera ciudad-palacio. Su nombre proviene del color rojizo de sus muros. Las primeras noticias sobre la fortaleza datan del siglo IX. El reci
Prehistoria Paleolítico Homo Sapiens: Eran nómadas, se movían de un lugar a otro en busca de comida y refugio. Eran cazadores y recolectores, cazaban animales para comer. Vivían en cuevas o refugios temporales que construían ellos mismos con ramas y pieles de animales. Desarrollaron h
Novela: Corrientes y Evolución Corrientes Realista Refleja la realidad y se compromete con los problemas del ser humano. Idealista Evade la realidad y se despreocupa de los problemas del ser humano. Edad Media No existe la novela como tal. Se encuentran cuentos, apólogos y relatos con
1.2 Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones del Mediterráneo Durante el I milenio a.C., los pueblos prerromanos recibieron una fuerte influencia de pueblos colonizadores del Mediterráneo. Los tartessos (ss. VII-VI a.C.) establecieron su monarquía en el valle bajo del Guadalquivir
La Alimentación en el Antiguo Egipto El alimento mayor consumido era el pan y sus derivados. El trigo era la materia prima más utilizada. La carne era un lujo para los egipcios. Cerdos, ocas o cabras eran los animales más utilizados. En la zona costera se consumía pescado marino, mien