Protagonismo del Rey: Reformismo en Lugar de Ruptura (1975-1976) Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, Juan Carlos I accede a la Jefatura del Estado, restaurando la dinastía borbónica. A partir de este momento, se reimplanta la democracia. A nivel político, se distinguí
El Régimen Franquista (1939-1975) Construcción del Nuevo Estado y Características Ideológicas En enero de 1938 comenzaba la construcción del nuevo Estado. Se estableció como un sistema totalitario, inspirado en los Estados fascistas. Sus características ideológicas más notables fueron
Introducción: El Contexto del Libro El texto que comentamos procede del libro Disidencia y subversión: la lucha del régimen franquista por su supervivencia, 1960-1975 de Pere Ysàs. Sobre el Libro Título: Disidencia y subversión: la lucha del régimen franquista por su supervivencia, 19
La Creación del Estado Franquista (1939-1959) 1. Fundamentos Ideológicos, Políticos y Sociales del Régimen de Franco Tras el golpe militar fallido de 1936, España se sumió en una sangrienta Guerra Civil que concluyó el 1 de abril de 1939 con la victoria de los sublevados. Se instauró
La Novela Española en la Transición Democrática (Desde 1975) Contexto Político, Social y Cultural Tras la muerte de Franco en 1975, España inició un periodo de transición hacia la democracia, marcado por elecciones libres, la aprobación de la Constitución en 1978 y momentos clave como
La Guerra Civil Española (1936-1939) La Guerra Civil Española (1936-1939) fue consecuencia del fracaso de un golpe de Estado contra la Segunda República, que no logró sofocarlo completamente. Así se inició una guerra que dividiría España en dos bandos y acabaría dando paso a la dictad
El Período de Transición y Factores Clave (1975-1982) La Transición fue el proceso pacífico por el que se reformó el sistema franquista para crear una democracia parlamentaria. Empezó con el fallecimiento de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como monarca (1975) y terminó con l
Introducción El franquismo fue una dictadura militar basada en el autoritarismo, nacionalismo y catolicismo. Para evitar ser calificado de fascista, el régimen se presentó como una democracia orgánica, apoyada en las Leyes Fundamentales (un conjunto de 7 leyes), dando una apariencia c
La Transición a la Democracia y la Consolidación Democrática en España (1975-1996) La Transición a la Democracia hasta la Elaboración de la Constitución Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey el 22 de diciembre de 1975, siguiendo las previsiones de la dictadura franquista, y mantuvo
Los Gobiernos Democráticos en España (1979-2000) Tras la aprobación de la Constitución de 1978, se inicia el periodo de los gobiernos constitucionales en España. Este periodo comienza con la continuación de los gobiernos de la UCD (Unión de Centro Democrático) en 1979. Después del pel