Portada » Filosofía » La Esencia del Ser Humano: Un Recorrido por la Antropología Filosófica
El ser humano es uno más entre los seres que pueblan el universo. Sin embargo, se diferencia de los demás porque es capaz de pensar. Por ello, reflexiona sobre sí mismo y se pregunta qué es y por qué es así.
El término antropología procede de las palabras griegas ánthropos (hombre o ser humano) y lógos (estudio o tratado); significa, por tanto, tratado acerca del ser humano.
La antropología se divide en varias ramas:
En las antiguas culturas india y griega existía la creencia de que el ser humano estaba formado por dos elementos: cuerpo y alma. El alma era concebida en relación directa con la vida, de tres maneras diferentes:
De estas tres concepciones de alma, las dos primeras se pueden aplicar a cualquier ser vivo y forman parte de una manera de entender el mundo denominada animismo, según la cual, todos los seres y fenómenos naturales poseen un alma.
La tercera noción de alma corresponde casi exclusivamente al ser humano y en ella se engloban las supuestas experiencias de apariciones de muertos o de éxtasis durante el sueño o el trance.
Las teorías monistas sostienen que el alma y el cuerpo no son algo distinto; lo que llamamos alma es lo que produce el cerebro en funcionamiento.
Las teorías dualistas conciben el alma y el cuerpo como dos elementos de naturaleza distinta, que se encuentran unidos durante la vida.
El filósofo griego Platón (V-IV a.C.) sostuvo que los seres humanos están compuestos por dos elementos:
Platón se refirió al cuerpo como la «cárcel del alma». Identificó el alma como la parte de un ser humano que se encarga de controlar las acciones del cuerpo, y el cuerpo como la parte controlada. Es una Teoría Dualista.
Platón distinguió tres tipos de alma:
Aristóteles (IV a.C.) estudió durante mucho tiempo en la academia de Platón. En un principio defendió la teoría del alma de su maestro, pero poco a poco acabó rechazando que el alma fuera independiente del cuerpo.
Por eso, Aristóteles defendió que existen diferentes tipos de alma, dependiendo de las funciones vitales que tenga que desempeñar cada ser.
ALMA
CUERPO
Sustancia pensante
Sustancia extensa
Realidad que piensa, duda, afirma, niega, quiere, no quiere, imagina, siente, etc. No ocupa lugar y es indivisible.
Realidad que ocupa lugar en las tres dimensiones del espacio (ancho, alto y profundo), y que es movible y divisible en partes.