La Poesía Española en la Posguerra Década de los 40: Poesía Existencial En la década de los 40, la posguerra cultivó la literatura de preocupación existencial. La poesía de los años 30, que se había creado para tratar los problemas sociales, sirvió ahora para plantearse el sentido de
La Poesía Española: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad La Poesía Española de la Guerra Civil a los Años 70 En 1939, la Guerra Civil Española provocó profundos cambios. El contexto histórico-social resultante tuvo una influencia determinante en la poesía. En los años 30, la poes
La Poesía Española de Posguerra (1939-1959) Contexto Histórico y Social Tras la victoria del bando nacional en la Guerra Civil, iniciada con un golpe de Estado, y la posterior instauración de la Dictadura del general Franco, se impuso una cruel represión de la libertad de expresión. E
La Poesía Española de 1939 a 1975: Contexto y Movimientos Contexto Histórico y Político (1939-1975) Tras la Guerra Civil, se implantó en España una dictadura de casi cuatro décadas, marcada por diversas fases: La década de los 40: Estuvo marcada por el aislacionismo. La ONU condenaba
Teatro de los Años 40: La Comedia Burguesa Pretende entretener y educar mediante el elogio de la virtud. Se caracteriza por la perfecta construcción de las obras y por su intrascendencia con dosis de humor, ternura y amabilidad. El tema del amor se utiliza para exaltar la familia, el
Poesía Española: 1939-1970 La poesía española de la posguerra muestra la gran división social y política que dejó la Guerra Civil. La cultura se vio afectada por la salida al exilio de muchos escritores republicanos, el asesinato de Federico García Lorca y la prisión de Miguel Hernánd
La Poesía Española de Posguerra: Realismo Social y Voces Clave (1940-1960) El Realismo Social de Posguerra en España El Realismo Social de Posguerra en España surgió como una reacción directa al devastador contexto tras la Guerra Civil. Tras la guerra, España quedó culturalmente aisla
Temas Esenciales en «La Realidad y el Deseo» de Luis Cernuda y su Influencia Biográfica El núcleo central de la obra de Cernuda se basa en la oposición entre la realidad y el deseo, lo que se refleja en su título y es la clave para comprender toda su poesía. A lo largo de su obra, est
La Poesía Durante la Guerra Civil y los Años 40 Miguel Hernández: Un Poeta Imprescindible Sería injusto hablar de la poesía española del siglo XX sin mencionar a Miguel Hernández. No pertenece a la generación del 27 ni a los movimientos de posguerra, pero su figura es imprescindible e
Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), la vida cultural e intelectual del país sufrió una profunda fractura. Muchos escritores e intelectuales fueron asesinados (como Federico García Lorca o Antonio Machado); otros se exiliaron (como Rafael Alberti o Luis Cernuda); y algunos perma