Federico García Lorca Poética Lorca afirmaba: «Si es verdad que soy poeta, lo soy por la gracia de mi trabajo». Su obra se caracteriza por un afán constante de perfeccionamiento. Temas Capitales Los temas principales en la obra de Lorca son la frustración, el destino trágico, la ester
La poesía española posterior a la Guerra Civil presenta características específicas marcadas por el exilio de autores como León Felipe y la muerte de otros como Federico García Lorca. Los poetas exiliados, aunque con diferentes trayectorias, compartieron temas recurrentes como la patr
Contexto Histórico y la Generación del 27 El Surrealismo y su Influencia En los albores del siglo XX, una escuela vanguardista sobresale por su impacto en la literatura: el Surrealismo. Impulsado por André Breton, quien publica su Manifiesto en 1924, este movimiento presta especial at
El Teatro Español desde 1939 Al finalizar la Guerra Civil, el teatro español enfrentó la pérdida de grandes autores y difíciles condiciones económicas y políticas, además de la competencia del cine. Se distinguen tres etapas principales en su desarrollo durante el siglo XX: Teatro de
Poesía Española desde 1970 El fin del franquismo y la llegada de la democracia marcaron un cambio profundo en la vida, las costumbres y el lenguaje poético en España. Sin embargo, la esperada revolución literaria no se materializó por completo, generando desorientación y desencanto en
Vida y Obra de Miguel Hernández La Elegía a Ramón Sijé pertenece a El rayo que no cesa. Miguel Hernández nació en Orihuela en un medio humilde, por lo que pronto se vio forzado a abandonar los estudios, hecho que lo diferenciará de casi todos los poetas de la Generación del 27. Aún ad
La Poesía Española Posterior a la Guerra Civil Introducción Al final de la Guerra Civil, el panorama para la cultura era desolador: muerte, exilio… El año 1939 supuso, en la práctica, un año cero para la poesía en España. Con Lorca y Machado muertos, y gran parte de la Generació
La Generación del 27: Definición, Características Generales y Evolución Definición Con el nombre de Generación del 27, o más precisamente, grupo poético del 27, se designa a una serie de poetas que, asimilando la rica tradición literaria española e imbuidos por las nuevas corrientes d
La Generación del 27 (1920-1935) La llamada Generación del 27 representa una de las cumbres de la poesía española, uniendo tradición y vanguardia en un crisol de creatividad sin precedentes. Este grupo de autores, influenciados por la poesía clásica española y las corrientes vanguardi
La Lírica Española desde 1940 hasta la Actualidad La Poesía en el Exilio El final de la Guerra Civil Española condenó al exilio a numerosos intelectuales y poetas, como Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti y Luis Cernuda. El tema de España, desde la perspectiva de la ausencia, se convir